Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Presentaron la 7ª edición del ciclo “Montevideo + Paseos”

 El ciclo es organizado por la Asociación Turística de Montevideo y cuenta con el apoyo de la División Turismo de la Intendencia de Montevideo.


Presentación de la  7ª. edición de «Montevideo + Paseos » de la Asociación Turística de Montevideo, 06 de marzo de 2023

El lunes 6 de marzo la Intendencia de Montevideo realizó la presentación de la 7ª edición del ciclo Montevideo + Paseos. La actividad tuvo lugar en el establecimiento La Macarena (Melilla) con la participación del director del Departamento de Desarrollo Económico, Gustavo Cabrera, y del director de la División de Turismo, Fernando Amado. Estuvo también presente la gerenta de Planeamiento del Ministerio de Turismo, Doris Rodríguez, y autoridades del municipio G.

La propuesta consiste en un amplio programa turístico, que apunta a explorar Montevideo a través de sus paisajes, su historia, su cultura y su gente. 

Según indicó Amado, la apuesta en esta nueva edición del ciclo es tener en oferta la mejor experiencia para quienes eligen Montevideo como destino turístico. Destacó también la articulación con distintos niveles de gobierno que implica dicho objetivo y mencionó que desde la comuna hay "un claro compromiso con eso".

"Lo que buscamos en esta alianza estratégica es construir participativamente", sostuvo por su parte Cabrera, agregando que la participación del sector privado del turismo resulta fundamental.

La agenda está integrada por actividades con y sin costo, a desarrollarse tanto en espacios públicos como privados, que serán guiadas por anfitriones idóneos. 

Se incluyen circuitos arquitectónicos, patrimoniales, rurales, vitivinícolas, de candombe y de tango, que se pueden recorrer caminando, en bus, en bicicleta o en lancha.

La grilla de actividades se encuentra disponible aquí. 

Participan del ciclo: Bike Tours Uruguay, Universo Pittamiglio, El Milongón, Museo Nacional de Antropología, Asociación de Guías de Montevideo, Dirección Nacional de Cultura (MEC), Montevideo Shopping, Museo Casa Vilamajó, Tardes de Tango, municipio G, museo Gurvich, La Macarena, Asociación Civil La Noche de los Templos, museo El Juguetero, Icomos Uruguay en el marco del convenio ATM-Icomos Uy, Joventango y Montevideando, Paseo enológico (Bodega Angel Fallabrino, Bodegas Carrau, Bodegas Familia Dardanelli).







Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába