Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Montevideo: Talleres para familiares y personas cercanas a consumidores de sustancias

 Los talleres comenzarán en abril y se realizarán en forma semanal con cupos limitados.


No todas las personas que usan sustancias lo hacen de forma problemática, pero existe un porcentaje que sufre consecuencias por su consumo.

Los usos de sustancias pueden afectar también a sus familiares, a personas cercanas y a la sociedad en general. Por el número de afectados o por el daño que causan a nivel social, trasciende la cuestión de salud individual.

Montevideo no es ajena a esta problemática global, por lo que se han impulsado importantes esfuerzos para prevenir su uso y mitigar las consecuencias asociadas.

La Intendencia de Montevideo trabaja en la conformación de un nuevo grupo de familiares y/o referentes socio afectivos de personas que usan sustancias.

Estos talleres se brindarán con el objetivo de que mejoren su bienestar emocional, la satisfacción personal y trabajen en formas de convivencia con la persona usuaria de sustancias.

También para que dispongan de herramientas eficientes en su apoyo a la motivación para el cambio y la adherencia a los tratamientos.

Los temas que se trabajarán serán pactados con las personas participantes del grupo y tienen que ver con: efectos del consumo de distintas sustancias, análisis funcional de la conducta de consumo del familiar, control de enojo, control de ansiedad y de tristeza, solución de problemas, habilidades de comunicación y relaciones interpersonales, entre otros temas.

Los talleres se impartirán por dos meses mediante una reunión grupal semanal.

El único requisito para el ingreso será una entrevista inicial con el equipo técnico multidisciplinario que estará liderando los grupos. Esta entrevista se hace con el fin de brindar información personalizada.

La inscripción puede ser por vía telefónica al 1950 internos 8411 y 8412 o por el 2356 2419, que pertenecen a la Policlínica Zully Sánchez (Aparicio Saravia 4575) donde también se pueden inscribir en forma presencial.

En marzo se brindará información personalizada y realizarán las entrevistas de ingreso para comenzar los talleres en abril.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába