Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Montevideo: Baldosa en el Espacio de los Soles en homenaje a Laura Canoura

 La Junta Departamental de Montevideo realizará un acto de homenaje a la cantante, compositora y actriz Laura Canoura, con motivo del descubrimiento de la baldosa con su nombre en el Espacio de los Soles de la Ciudad Vieja, este miércoles 15 de marzo a las 15:30 horas, en Peatonal Sarandí y Policía Vieja. En caso de mal tiempo, el evento tendrá lugar en la Sala de Exposiciones de la Junta.


La cantautora Laura Canoura es una de las principales solistas femeninas del país con más de 40 años de trayectoria en las que combinó bolero, tango y música popular.

Canoura empezó como integrante del grupo Rumbo, reconocido grupo que instaló en plena dictadura cívico-militar la canción “A redoblar” como himno de resistencia.

Continuó con el trío Las Tres junto a Estela Magnone y Mariana Ingold, y rápidamente cobró popularidad a principios de los ´90 cuando inicio su carrera como solista. Desde entonces ha lanzado cerca de veinte álbumes y ha ganado numerosos premios, entre ellos el primer Disco de Platino obtenido por una cantante mujer en Uruguay.

Además, fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Montevideo, recibió el premio Fabini a la Música Popular, los premios Iris y Tabaré por su performance de Edith Piaf, y fue reconocida varias veces como mujer del año.

Las distinciones en el Espacio de los Soles se amparan en el Decreto Nº 31.726 del año 2006, y su modificativo Nº 33.180 del 2009, por los que se autoriza a que la Junta Departamental de Montevideo distinga en vida, en cada período anual, hasta seis personalidades de destacada relevancia a nivel nacional e internacional de los ámbitos artístico, científico, social, político o deportivo.

El Sol de la cantante Laura Canoura se sumará a los ya existentes correspondientes a: los científicos Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno, los periodistas Miguel Aguirre Bayley y Raquel Daruech, la actriz “China” Zorrilla; el deportista Alcides Ghiggia; el artista plástico Carlos Páez Vilaró; la poetisa Idea Vilariño; el escritor Mario Benedetti; la cantante Lágrima Ríos; el autor Horacio Ferrer; el compositor y periodista Carlos Soto; la cantante Olga Delgrossi; el economista Enrique Iglesias; la comunicadora Cristina Morán; el líder sudafricano Nelson Mandela; la banda de rock inglesa The Rolling Stones; el director de orquesta Miguel Villasboas; el director de comparsas Julio Sosa “Kanela”; el cantante Carlos Goberna; la profesora Belela Herrera; la escritora Ida Vitale; la política Matilde Rodríguez Larreta; la científica Ida Holz; el antropólogo Daniel Vidart; el médico Bartolomé Grillo y el escultor Octavio Podestá.

 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába