Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Jóvenes beneficiarios del INAU accederán a primera experiencia laboral en el Poder Legislativo

 La finalidad del convenio firmado este lunes 27 es brindar una primera práctica de trabajo en el Parlamento a jóvenes de entre 18 y 24 años de edad, vinculados al Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU). Con ello se busca generar herramientas para que adquieran una “cultura de responsabilidad” en el empleo y habilidades para su futura inserción laboral. Las pasantías durarán entre seis meses y un año.
La suscripción del acuerdo entre el INAU y las autoridades parlamentarias se desarrolló en la antesala del Senado, en el Palacio Legislativo. Participaron en la instancia la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el presidente del INAU, Pablo Abdala; el vicepresidente de ese organismo, Aldo Velázquez, y el presidente de la Cámara de Representantes, Ope Pasquet.

Gracias al convenio, adolescentes y jóvenes vinculados al INAU, en sus diferentes modalidades de protección, podrán acceder a su primera experiencia laboral mediante prácticas sociolaborales. También se procura generar un acercamiento al empleo, que les permita adquirir una “cultura de responsabilidad”, así como habilidades para una futura inserción laboral y social.

Las pasantías serán de entre seis meses y un año, con una carga semanal de entre 20 y 30 horas. Los jóvenes seleccionados efectuarán las tareas que se definirán, previa consideración de las necesidades y los perfiles propuestos, para la actividad laboral que desarrollarán en la Cámara de Senadores, la de Representantes o la Comisión Administrativa.

En su oratoria, Argimón calificó esta iniciativa como una oportunidad que demuestra “la equidad que uno quiere que exista en todos los órdenes de la vida”. Añadió que los jóvenes se desempeñarán en las tres unidades ejecutoras del Poder Legislativo y que también aprenderán “lo que significa seguir creciendo en democracia, uno de los mejores legados que podemos dejarles a las nuevas generaciones”.

Abdala, en tanto, señaló que este convenio coincide con las políticas del INAU y constituye un hito, porque es el primero de su tipo que firma con el Poder Legislativo. Además, lo definió como de “enorme relevancia” para los jóvenes que están buscando su oportunidad en la vida, la construcción de su autonomía personal y la etapa de egreso del establecimiento. “Tenemos que darles oportunidades para sostenerse fuera del sistema”, remarcó.

Asimismo, informó que la Cámara de Representantes proyecta la incorporación de entre 20 y 30 jóvenes que ingresarán en las próximas semanas. En ese sentido, detalló que aprenderán competencias, desarrollarán aptitudes personales y se aproximarán al mercado de trabajo desde “la casa de la democracia y los representantes del pueblo”, lo que significará para ellos una “enseñanza adicional”.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába