Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Intervención urbana frente al Taller de Artes Plásticas “Ernesto Giordano” de Durazno

 En la ciudad de Durazno, sobre calle Lavalleja, entre Rivera y 18 de Julio, se realizó una intervención urbana con obras plásticas realizada por un importante número de mujeres artistas, denominada “Dejando Huellas”, la que permanecerá expuesta hasta el domingo 19 de marzo.


Inés García, una de las expositoras, explicó que la idea fue replicar la experiencia que se puede apreciar en varias ciudades del mundo en una fecha tan especial “surge a raíz de este día tan importante, donde cada una de las compañeras, le puso su impronta, cosas personales y así salió esta muestra que en realidad es una intervención callejera”

Por su parte, Gabriela Agüero indicó que las tutoras de la muestra fueron las que motivaron al resto “Inés García y Valeria Almada nos han provocado al resto, elaborar un objeto artístico, con el lenguaje del arte y por proximidad se fue convocando a otras compañeras que sintieron la afinidad de participar y casi de manera espontánea fue surgiendo en cada una de ellas la intervención de los zapatos, la manera en la que está colocado el mimbre y acompañado de esas frases que se ven, que son buscadas, que representan incluso hasta amistades perdidas que han sufrido violencia, tenemos experiencias dentro de este colectivo, que se armó de forma espontánea para este momento, donde tenemos compañeras trans, compañeras migrantes, tenemos una persona de Colombia, otra de México y personas de diferentes edades”

La intervención urbana permanecerá a la vista del público hasta el domingo 19 de marzo. Así mismo, el viernes 24 en la sala “Adolfo Pastor” del Taller de Artes Plásticas “Ernesto Giordano” dicha muestra callejera ampliada, se instalará en la sala, donde además un grupo de mujeres, profesoras y alumnas del Conservatorio Departamental de Música, realizarán un breve concierto.

Esta exposición, de existir interés, puede recorrer las distintas localidades del interior de nuestro departamento, según expresó Inés García “aún no tenemos invitación, pero estamos abiertas a poder llevarla a otros lugares y nos parece que estaría muy bueno que eso pase, porque el espectador puede ver la obra y a través de ella reflexionar y apreciar esta forma de exponer los calzados de otra manera, porque hay que calzar los zapatos de una mujer, hay que ponerse en esos zapatos” concluye.


Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába