Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Autoridades de Loudoun visitaron Canelones e identificaron oportunidades de intercambio económico y cultural

 Durante la semana del 27 de febrero al 3 de marzo, el Intendente de Canelones, Prof. Yamandú Orsi, recibió a una delegación del Condado de Loudoun, Estado de Virginia, Estados Unidos, liderada por la Presidenta de la Junta de Supervisores de Loudoun, Phyllis Randall, e integrada por referentes de su equipo de gobierno.

Esta misión tuvo por objetivo estrechar lazos y promover la cooperación entre ambos territorios. En esta línea, el lunes 27 de febrero el Intendente Orsi y la presidenta Randall firmaron un memorando de entendimiento que tiene por objetivo principal entablar una relación de cooperación mutua y amistad entre ambos gobiernos.

En este sentido, el Intendente Orsi recordó que el departamento ya tiene otros acuerdos de hermanamiento con ciudades de Europa, América Latina y China, pero esta instancia con un condado estadounidense es algo inédito hasta el momento. “No es común que gobiernos subnacionales norteamericanos establezcan este tipo de alianzas con nosotros, los del sur, y hay que aprovecharlo”, manifestó Orsi, a la vez que destacó el vínculo con la Embajada de Estados Unidos que sugirió avanzar con Loudoun por sus similitudes con Canelones. El Intendente consideró que “podemos aprender mucho de algunas de las cosas que ellos hacen” y también “aportarles buenas prácticas desde nuestras fortalezas”.

En los últimos días de la visita, el Secretario General de la Intendencia de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani, dijo que el condado de Loudoun tiene una población de 300.000 personas y unas características muy parecidas a las de Canelones. “Ellos producen vino, tienen data centers, además tenían un conocimiento muy profundo de nuestro departamento. Tenemos líneas de trabajo concretas y la idea es que una delegación de Canelones viaje en octubre”, informó. Específicamente, sobre el turismo y el trabajo en pymes tienen líneas concretas para iniciar cuanto antes. Legnani resaltó que la experiencia fue muy enriquecedora.

Por su parte, Randall señaló que le pareció increíble tanto por la amabilidad de las personas como por las similitudes entre las localidades, “en tecnología, en agricultura, en muchos ámbitos”. Enfatizó las visitas a los emprendimientos públicos, a los privados y a las zonas francas. “Esperamos que este vínculo con Uruguay perdure en el tiempo”, subrayó.

La Coordinadora del Gabinete Productivo del Gobierno de Canelones, Tania Yanes, afirmó que desde hace muchos meses se tomó contacto con Loudoun y se trabajó en las posibles oportunidades vinculantes. “Estamos enseñando y mostrando las oportunidades; en estos intercambios sucede que a veces hay oportunidades que ni siquiera veíamos”, manifestó, y citó como ejemplo el enoturismo y la producción de vino tannat, que se da en los dos sitios en distintas etapas del año. “Hay algunas claves en las que se empiezan a delinear algunas líneas de intercambio, en este caso, productivo, pero ya hemos visto que a nivel cultural hay un montón de oportunidades”, concluyó.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic