Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Uruguay es sede de evento regional para la reducción del riesgo de desastres

 La VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe, organizada por Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), se desarrollará hasta 2 de marzo en Punta del Este. Será una instancia de intercambio de experiencias entre los 34 países participantes para abordar temas de financiamiento, sistemas de alertas tempranas, ciencia y tecnología en la gestión de riesgo.
Es una oportunidad para que los gobiernos, organismos intergubernamentales, el sector privado, la sociedad civil, las comunidades científico-tecnológicas, los jóvenes y las agencias de cooperación, así como otros actores relevantes de las Américas y el Caribe interactúen en la toma de decisiones sobre el Plan de Acción Regional (PAR), para la implementación del Marco de Sendai en las Américas y el Caribe 2015-2030, que Uruguay integra como país firmante, señaló el director del Sinae, Sergio Rico, en diálogo con Comunicación Presidencial.

El Marco de Sendai es un acuerdo internacional por el que se procura “la reducción sustancial del riesgo de desastres y las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud, como en bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países”.

Más de 1.250 personas se registraron para participar del evento en forma presencial y casi 2.000 en formato virtual, a través de la plataforma web del Sinae.

Rico destacó que, durante las jornadas, se desarrollarán reuniones que abarcarán temas de financiamiento ante los posibles desastres, sistemas de alertas tempranas, ciencia y tecnología en la gestión de riesgo.

Además, informó que, a partir de las experiencias de otros países, la instancia permite sensibilizar a la población sobre las posibles emergencias y desastres en Uruguay. En ese sentido, adelantó que se realizarán exposiciones sobre incendios forestales con expertos de la Unión Europea y mesas de diálogo para abordar temas referentes al sistema de alertas tempranas para inundaciones y eventos meteorológicos.

También detalló que el objetivo de la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe es evaluar el plan regional y sugerir nuevas ideas para aplicar y avanzar en el Marco de Sendai, para exponer en mayo ante la Asamblea de las Naciones Unidas. “Para nosotros, va a ser un gran aprendizaje de todas las reuniones y vamos a acompasar con nuestras acciones, las resoluciones tomadas”, concluyó.

Uruguay propuso como tema principal del evento a la ciencia, tecnología y sistemas de alerta temprana, bajo el lema "Ciencia y tecnología para la gestión integral del riesgo de desastres". En este aspecto, se proyecta el apoyo científico y tecnológico como centro y herramienta fundamental para la gestión integral del riesgo de desastres, especialmente en lo que se refiere a su viabilidad, desarrollo, financiación y aplicación.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic