Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Presentaron el Festival Dulce Corazón del Canto 2023

 En conferencia de prensa, el intendente hizo referencia a este evento que se desarrollará del 17 al 19 de febrero, en el Parque Zorrilla de Pan de Azúcar. Añadió que la ciudad de “pondrá de fiesta porque es un festival popular que la gente del pueblo defendió y eso fortaleció sus raíces”.
La instancia contó con la participación del alcalde del Municipio, Alejandro Echavarría, la directora de Eventos de la IDM, María José Mafio, y la concejal e integrante de la Comisión Organizadora, Marita Alfonso.

En ese contexto, Echavarría agradeció a las empresas que apoyan la propuesta y remarcó que “cada año hay más expectativas y nos presenta mayores desafíos”. Agregó que “hay gran trabajo que hacen los vecinos de Pan de Azúcar para ofrecer una verdadera fiesta a personas que llegan desde todas partes del país y no es fácil armar una grilla de estas características”. En esa línea, indicó que “incluimos artistas locales, de todo el país, así como internacionales”.

Por su parte, Enrique Antía recordó que “la localidad reclamaba algo propio, empezó en 2001 con muchas dificultades, pero su crecimiento y la necesidad de ordenarlo derivaron en que se deba cobrar una entrada accesible, lo cual también permite brindar más seguridad a las familias que concurren. Sobre este aspecto, Echavarría explicó que en el caso de los vecinos de Pan de Azúcar, éstos pueden concurrir a la sede del Municipio y retirar su entrada en forma gratuita, solamente completando un formulario.

Las entradas están a la venta en locales Abitab y el costo es el siguiente:

Viernes: $ 200
Sábado: $ 300
Domingo: $ 200
Bono por los tres días: $ 500
Menores de hasta 12 años no pagan.
 

En tanto, el valor para el camping es de $ 200 por día y por carpa -se cobra por carpa y NO por persona; el cual se abonará al momento de ingresar al predio.

Además de la destacada grilla musical, habrá pruebas de riendas, plaza de comidas, stands de artesanos y misa criolla, entre otras actividades.

Grilla musical


Viernes 17 (a partir de la hora 17)
  • Orquesta Departamental
  • Camila Irza
  • Walter Zeballos
  • Ricardo Martínez
  • Catherine Vergnes
  • Los Lugareños
  • Karibe con K.

Sábado 18 (a partir de las 16 horas)
  • La Mitad
  • Luciano Malo
  • Los Ñatos
  • Pablo Santana
  • Cyndia y Miguel
  • Eléctricos 4
  • Luana
  • Marcela Morelo
  • Chacho Ramos

Domingo 19 (desde la hora 16)
  • Darwin Correa
  • Martínez y los Chakales
  • Marcelo Ledesma
  • Matices
  • Gustavo Malo
  • Ella baila sola
  • Los Sabrosos
  • Sonido Profesional
  • Pepe Guerra

Sergio Sánchez Moreno será el presentador del Festival Dulce Corazón del Canto, acompañado por Sebastián Almada (viernes y sábado) y Pablo Fabregat (domingo).

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába