Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Mevir anunció nuevo programa de soluciones habitacionales para Cerro Colorado

 Mevir y la Intendencia de Flores informaron, en una conferencia de prensa este jueves 2, acerca de la construcción de unas 20 casas en la localidad de Cerro Colorado, en el citado departamento, entre viviendas urbanas nucleadas y otras rurales dispersas en terrenos propios. Las inscripciones serán el 16 de marzo en esa localidad y los requisitos estarán disponibles en la página web de Mevir.
El anuncio fue efectuado por el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado, y el intendente de Flores, Fernando Echeverría, en la sala de sesiones de la comuna.

Delgado señaló la importancia del hecho, luego de 20 años sin intervenciones en Cerro Colorado, y explicó que se construirá 15 viviendas urbanas nucleadas, en un terreno donado al organismo por una familia de la localidad. La obra comenzará en el segundo semestre de 2023.

Asimismo, indicó que se edificará otras soluciones habitacionales dispersas, en las áreas rural y urbana, de participantes que cuenten con terrenos propios. También en esos casos se pueden presentar personas que necesiten refacciones u ampliaciones de sus hogares.

El jerarca expresó que uno de los principales requisitos es que los participantes vivan o trabajen en la zona del llamado por un mínimo de 3 años ininterrumpidos, para fomentar el arraigo de las familias en la localidad. Además, destacó que, si bien la edad mínima para postularse es 21 años, aquellos con menores de edad o personas en situación de discapacidad a cargo podrán hacerlo a partir de los 18.

También precisó que los ingresos deben ser de entre 12 y 40 unidades reajustables (UR) para hogares con 1 o 2 integrantes sin menores de edad o personas con discapacidad a cargo y de entre 12 y 60 UR para el resto, con el fin de garantizar el mantenimiento de la vivienda y el cumplimiento del pago de las cuotas. En ese sentido, sostuvo que estas son subsidiadas por el Gobierno en el entorno del 60%. Agregó que se construye mediante ayuda mutua, por lo que los postulantes deben disponer de horas de trabajo para su concreción.

Asimismo, resaltó que Mevir procura entregar las escrituras a familias que cumplieron con el pago total de las cuotas, en todo el territorio nacional. Los títulos son la certeza jurídica de que las propiedades son parte del patrimonio social y económico de las familias y, si los participantes cumplieron con su parte, Mevir debe hacerlo con la suya, consideró.

Se refirió también a la ejecución del plan Avanzar en el departamento de Flores, específicamente en la ciudad de Trinidad, donde ya comenzaron las obras para la construcción de 3 o 4 casas en terrenos del organismo para el realojo de familias que viven en asentamientos irregulares. Además, informó que en el segundo semestre se iniciarán las obras para un plan nucleado de 30 casas.

Echeverría, en tanto, mencionó la presencia de Mevir en la zona, mediante propuestas y la concreción de proyectos habitacionales. Además, enfatizó en que, una vez que los participantes de estos planes culminan de pagar las cuotas, reciben los títulos de propiedad, acción que Mevir ha realizado en tiempo y forma en el departamento en este último tiempo.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába