Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Lacalle participará del 212º aniversario del "Grito de Asencio"

 Con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Soriano celebrará el 212º aniversario del "Grito de Asencio". 


El primer mandatario confirmó su asistencia al acto y desfile que se desarrollarán en la rambla de Mercedes el martes 28 de febrero desde la hora 18:00.

La actividad comenzará a la hora 18 frente al palco oficial (Av. Asencio y Artigas) con la entonación del Himno Nacional uruguayo, posteriormente la oratoria en representación del Poder Ejecutivo estará a cargo del Ministro de Defensa Nacional, Dr. Javier García, para después iniciar el desfile que se desarrollará por la Av. Asencio, desde Gomensoro hasta Haedo.

Como ya se adelantó, se contará con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, Soriano y otras altas autoridades del Estado, lo cual habla de la relevancia que consolida la fecha patria a conmemorar, sobre todo por su proyección a nivel nacional.

Muchas instituciones locales ya han confirmado su presencia en el desfile mientras que en lo relativo a las delegaciones militares y policiales que estarán presentes se destacan: la Banda de Parada de la Armada Nacional, abanderados, escoltas y sección del Comando de Infantería de Marina, Prefectura Nacional Naval con abanderados, escoltas, sección de desfile más vehículo y embarcación semirrígida, Banda de Músicos de la Fuerza Aérea Uruguaya, una compañía de desfile de la Brigada Aérea II, incluyendo además el pasaje de aeronaves, con especial destaque del sobrevuelo del T 6 Texan FAU 366 avión emblema de la Fuerza Aérea Uruguaya. El Ejército Nacional estará presente con la banda de músicos de la División de Ejército II, abanderados, escoltas, sección de desfile del Regimiento "Blandengues de Artigas" de Caballería Nº 1, Charanga "Grito de Asencio" del Reg. Cab. Nº 1, Batallón Asencio de Infantería Nº 5 con todo su personal y sus unidades motorizadas, sección de blindados Vodnik del Batallón “Rincón” de Infantería Mecanizada Nº 9. También desfilarán retirados militares que integran la Reserva Activa de las FFAA, incluyendo la banda de músicos "Viejos Camaradas".  

En cuanto a las delegaciones del Ministerio del Interior se destaca la participación de abanderados, escoltas y una sección montada de la Guardia Republicana, así como también una delegación de la Jefatura de Policía de Soriano incluyendo personal y vehículos.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába