Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

La Intendencia de Montevideo lanza un desafío de innovación pública para la recolección inteligente

 La Intendencia de Montevideo junto con la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Laboratorio del Banco Interamericano de Desarrollo, lanzan un desafío para empresas del sector privado aliadas a organizaciones de investigación, desarrollo e innovación.


El llamado consiste en presentar propuestas conjuntas para el desarrollo de mecanismos de sensorización inteligente para contenedores.

A través de este desafío se busca una solución tecnológica que permita proveer información en tiempo real y optimizar la gestión operativa de residuos domiciliarios sólidos en la Intendencia de Montevideo.

El plazo de recepción de proyectos es hasta la hora 14.00 del miércoles 15 de febrero de 2023. La selección del proyecto final será el 3 de abril de 2023.

Las empresas y organizaciones interesadas pueden acceder a las bases del llamado y conocer los formularios de inscripción en este sitio web.

El proyecto seleccionado recibirá 4.800.000 pesos, impuestos incluidos.

Para dudas o consultas escribir a desafiorecoleccion@anii.org.uy.

Una ciudad más limpia

El Departamento de Desarrollo Ambiental a través de la División Limpieza de la IM tiene dentro de sus tareas la recolección de residuos domiciliarios de la ciudad.

El sistema de recolección de contenedores de residuos domiciliarios mezclados cuenta con 117 circuitos con unos 100 contenedores cada uno y se recolectan aproximadamente 230.000 toneladas de residuos mezclados al año.

Para la recolección se utiliza una posición teórica de los contenedores en el territorio basada en datos históricos.

Debido a que no se cuenta con la información en tiempo real sobre cambios en la posición de los contenedores, las rutas de recolección de los circuitos son planificadas y ejecutadas con base en supuestos que pueden estar alejados de la realidad.

Por otra parte, el registro de levantamiento de contenedores de residuos mezclados se realiza de forma manual, lo que genera que se requiera la digitalización de la información para su procesamiento, resultando asincrónico el uso de esta información para el control y la toma de decisiones.

Recolección Inteligente

Desde la comuna se busca generar soluciones que permitan proveer información en tiempo real y realizar un análisis predictivo para la optimización en la gestión de las operaciones de residuos domiciliarios sólidos en Montevideo.

Las propuestas deben presentar un mecanismo de sensorización (en uno o más circuitos de recolección de residuos) para generar información primaria y, con base en ello, llevar a cabo análisis predictivos para todo el sistema de recolección de residuos de Montevideo.

Esto permitirá conocer el estado de recolección de los contenedores de la vía pública, reducir costos, mejorar la eficiencia operativa, el servicio a la ciudadanía y la difusión de información.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic