Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Interesados pueden adquirir entradas para gala de apertura del Festival Internacional de Cine de Punta del Este

 Se podrán retirar gratuitamente en la sala de prensa del evento, instalada al lado de la Sala Cantegril, el día sábado 4 entras las 12:00 y 18:00 horas, y el domingo 5 desde las 12:00 horas hasta previo inicio de la función. La gala comienza a las 20:00 horas de este domingo.


La disponibilidad de las mismas son hasta agotar cupos disponibles, teniendo en cuenta que a la actividad concurren muchos invitados especiales y autoridades departamentales y nacionales.

Para esta edición se han preparado dos programas especiales. Por un lado y en la misma noche de la Ceremonia de Apertura –esto es el domingo 5 a partir de las 20:00 en la Sala Cantegril- se llevará a cabo el Homenaje a la actriz argentina Cecilia Roth (quien hace poco estrenó en Argentina el film Las Fiestas) por su brillante carrera cinematográfica, que incluye más de 50 largometrajes. Asimismo el lunes 6 a las 20:30, también en la Sala del Cantegril y dentro del Panorama Internacional, ella presentará junto a la también comediante argentina Maricel Álvarez, el film Conversaciones sobre el odio, siendo el  segundo largometraje como directora de Vera Fogwill, y en estreno absoluto para Latinoamérica.

El otro evento a destacar es la Retrospectiva dedicada al realizador José Ramón Novoa, nacido en Montevideo y quien prácticamente ha hecho toda su carrera como director y productor en Venezuela y que ahora vive en Los Ángeles. Es conocido para el público puntaesteño dado que estuvo invitado en sendas ediciones del festival en 2018 y 2020. Esta sección incluye dos títulos producidos por él y dirigidos por quien fue su compañera de vida, Elia K. Schneider: Huelepega: Ley de la calle y Punto y raya. Más cuatro que dirigió Novoa: Sicario - La ley de la calle, Garimpeiros/Oro diablo, Un lugar lejano y Solo. El Homenaje presencial a José Ramón Novoa se realizará el miércoles 8 a las 20:30 en la Sala Cantegril. Y la Retrospectiva de películas en el Teatro Casa de la Cultura (Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra, Maldonado). 

Por su parte las películas de Apertura como la de Clausura (Fuera de Competencia) serán ambas producciones que vienen acaparando mucha atención, elogiosas críticas y premios internacionales. Empezando con la muy ponderada y no menos inquietante As Bestas sexto largometraje del madrileño Rodrigo Sorogoyen, que cuenta con la abundante cantidad de nominaciones para los próximos Premios Goya. Un total de 17 que incluyen a mejor película, director y guión original. Y para el Cierre se mostrará La Ballena del prestigioso Darren Aronofsky (El luchador, Cisne negro), con un protagónico absoluto de Brendan Fraser, recordado por la saga La Momia, Dioses y monstruos y Vidas cruzadas. Y que por este trabajo ya viene ganando muchos premios como mejor actor tanto en festivales como otorgados por entidades de críticos además de estar nominado para las próximas entregas de los premios OSCAR y BAFTA.

Por último es bueno remarcar la presencia de películas uruguayas filmadas y producidas en el país. En la Competencia Iberoamericana de Ficción estará el film coproducido con Argentina, La uruguaya de Ana García Blaya, realizadora que ha ganado el Ástor Piazzolla de Plata a la mejor dirección en el último Festival de Cine de Mar del Plata y que estará presente en el Cantegril junto a parte de su elenco. Para la Competencia Iberoamericana Documental se verá AD10S de Santiago Mosquera, con la presencia del guionista y productor Gabriel Eloy Carrizo, quien compuso la canción original dedicada a Diego Maradona y que la producjo en 10 versiones en diferentes ritmos. También se conocerá en la sección Funciones Especiales, en el Teatro de Verano Margarita Xirgú y al aire libre, el film Amigos pendientes de Oscar Estévez, que será presentado por su director  y la actriz Cecilia Caballero Jeske.

Finalmente remarcar el carácter de gratuidad que tendrán las exhibiciones en todos sus ámbitos. Al decir de su Directora artística: “Dado que por primera vez todas las funciones en todas las salas van a ser de forma gratuita, es muy importante saber que todos pueden acceder a todas las funciones tanto de las Competencias Iberoamericanas de ficción y documental, como a las retrospectivas, los homenajes y también lo mejor del Panorama Internacional”. 

La Sala Cantegril se localiza en avenida Mauricio Litman y Salt Lake de Punta del Este.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába