Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Ganadores del 20° Punta del Este Jewish Film Festival

Compartimos la lista de ganadores del 20° Punta del Este Jewish Film Festival


Con una entusiasta respuesta del público, que asistió a LA SALA DDE Cine de The Grand Hotel se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Premios del 20° Punta del Este Jewish Film Festival (Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay, FICJU®). A lo largo de este evento se llevaron a cabo varias actividades especiales como el Homenaje a la Distribuidora Artkino Pictures y a su titular Luis Vainikoff, presentado por el crítico argentino Pablo De Vita.  Y la Charla especial titulada La Diáspora en Hollywood, presentada por el Doctor en química y crítico de cine Fredy Friedlander y que fue moderada por el periodista Fernando Brenner.

ANUNCIO Y CEREMONIA DE ENTREGA DE PREMIOS

El Jurado de la Competencia Oficial de Largometrajes integrado por Bruna Provenzano (Periodista y Coordinadora de Festivales, Brasil), Ricardo Randazzo (Investigador y crítico cinematográfico, Argentina) y Marcos Santuario (Crítico de cine y Programador del Festival de Cinema de Gramado, Brasil), han decidido premiar a los siguientes films:

Mejor Largometraje del Festival a El dilema de Mr. Haffmann (Bélgica / Francia, 2021) Dirección: Fred Cavayé. “Porque, a través de un conmovedor relato, se pone de manifiesto la transformación de las personalidades de 2 hombres, desencadenada por una situación límite, saliendo airoso aquel que actuó con buenas intenciones. Notable film con una gran potencia narrativa”.

Mejor Largometraje Latinoamericano a Las Tres Vidas de Frieda Wolff (Brasil, 2021) - Dirección: Pedro Gorski. “Incisiva aproximación a la mirada femenina en la búsqueda y rescate del personaje fundamental de la historia”.

Mención Especial en Competencia Internacional a La Casa de Wannsee (Argentina, 2019) - Dirección: Poli Martínez Kaplún. “Por el encuentro de generaciones u rescate...con imágenes hechas en distintos tiempos de la historia familiar de la casa que ayuda a reconstruir la memoria”.

El Jurado de la Competencia Oficial de Cortometrajes conformado por Carlos Hugo Aztarain (Cronista de cine, escritor y actor, Argentina), Rosana Jozami (Actriz, Uruguay) y Silvina Korn (Actriz, Argentina), han elegido las siguientes obras:

Mejor Cortometraje del Festival

“Por el sutil vínculo retratado entre una madre y su hija, en un contexto extremadamente

adverso y que rescata del olvido el importante papel que tuvo México frente al fascismo.”

Entre mudos y estatuas (México, 2021) – Dirección: Rayell Abad Guangorena.

Mejor Cortometraje Documental

Inventario (Estados Unidos, 2022) – Dirección: Daniella Gitlin

Menciones Especiales del Jurado

A la Revelación del director estadounidense Steven Hoffen (14 años de edad) "por su

documental Paz creciente en Medio Oriente (Israel-Estados Unidos, 2021), un corto que

registra la tarea de un grupo de mujeres árabes y judías que trabajan juntas en Israel para

crear un cambio social desde cero, en favor del buen relacionamiento y oportunidades

laborales para todos".

A la dirección de Sam Henselijn en Consciencia distante (Israel, 2021)

Al guión de Evelyne Tollman en Hot Mess / Lío caliente (Austria, 2022)

Documentales en Competencia

Jurado integrado por el Comité de Preselección del Festival

Mejor Documental

El Secreto del Doctor Grinberg (España, 2020) - Dirección: Ida Cuéllar.


PREMIOS DEL PÚBLICO

Mejor Película del Festival, A la búsqueda de Fritz Kann (Alemania, 2021) Dirección: Marcel Kolvenbach.

Mejor Documental del Festival, Frente al silencio (España, 2022) Dirección: Emilio Ruiz Barrachina.

Mejor Cortometraje del Festival, Me suena / Ir Rings a Bell (Israel , 2021) de Josi Grinboju.

El 20° Punta del Este Jewish Film Festival (Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay, FICJU®) es auspiciado por el Ministerio de Turismo, la Intendencia Municipal de Maldonado, el Ministerio de Educación y Cultura, el INCAU (Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay), el Municipio de Punta del Este,  The Grand Hotel Punta del Este y ANTEL. Ha sido declarado de “Interés Departamental” por la Junta Departamental de Maldonado, y de “Interés Nacional” por el Poder Ejecutivo.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul