Ir al contenido principal

Intendencia de Montevideo inaugura Ecocentro en Buceo

Centro de atención del Mides alojará a mujeres responsables de menores en el barrio Colón de Montevideo

 El nuevo dispositivo del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) está dirigido a familias monoparentales numerosas, con jefatura femenina, que incluyan niños o adolescentes. A este centro de 24 horas, ubicado en la avenida Garzón, podrán ingresar núcleos familiares que estén en situación de calle o hayan sido derivados desde el programa de atención a mujeres con niños o adolescentes.
El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, recorrió este miércoles 22 las nuevas instalaciones junto a la subsecretaría Andrea Brugman; la directora nacional de Protección Social, Fernanda Auersperg, y el director del programa Calle, Gabriel Cunha.

El flamante centro cumple con los objetivos de la Dirección de Protección Social y la de Calles del Mides, para proporcionar hogares que permitan un mayor desarrollo a mujeres y niños. Según sostuvo Lema, allí se realiza un trabajo personalizado que brinda seguimiento en la educación de los menores, y además se estudia la situación de las madres, para lograr una mayor autonomía.

Explicó, además, que el Mides redujo la estadía transitoria de madres e hijos en hoteles, como forma de garantizar un mayor bienestar en centros de este tipo. “El programa Mujeres con niños llegó a registrar un 64% de presencia en hoteles y ahora estamos en un 22 %”, informó, y en 2023 está previsto derivar a los diferentes dispositivos de la cartera a todos los usuarios en esa situación, señaló.

Según valoró, entre las ventajas, los centros 24 horas disponen de “mayor familiaridad, la convivencia es mejor y el trabajo técnico se brinda en forma personalizada, otorgando una mayor autonomía”. Asimismo, el desarrollo, el bienestar social y la situación de convivencia es mucho más favorable en ese ambiente, detalló.

Esa modalidad es parte de un proceso que se inició el 11 de agosto de 2021 con la apertura del centro de puerta de entrada El Hornero.

Mides refuerza sistema de alimentación

El Mides, a través del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), busca brindar un mayor acceso de las poblaciones vulnerables a la alimentación y reforzar la estructura de ese organismo como forma de brindar una mayor respuesta del servicio, explicó Lema. Por esa razón, la cartera solicitó un refuerzo económico en la Rendición de Cuentas votada en 2022.

El Plan de Alimentación Territorial (PAT), además de fortalecer el Sistema Nacional de Comedores, establece puntos fijos y móviles de distribución ágil de alimentos, los siete días de la semana, indicó.

Agregó que el referido programa permite brindar garantías para que los alimentos lleguen efectivamente a las personas que padecen necesidades.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába