Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Cecilia Roth fue la figura que inauguró el Festival Internacional de Cine de Punta del Este

La actriz argentina llegó a Punta del Este para recibir el reconocimiento del Festival de Cine del balneario.


La actriz Cecilia Roth -película Conversaciones sobre el odio será emitida en Sala Cantegril este lunes 6- fue homenajeada por su trayectoria y agradeció la distinción. En ese marco, sostuvo que hacer cine es un trabajo en equipo y agregó que película tras película fue aprendiendo a mejorar y evitó referirse a alguna en particular porque sería como decir a qué hijo se prefiere más, lo que sería imposible de hacer. También se permitió soñar con la película Argentina 1985 al comentar que augura que pueda ganar el premio Oscar al destacar que es un film fundamental para que las nuevas generaciones comprendan lo que se vivió. La artista comentó que Argentina fue uno de los pocos países que condenó en juicio civil a quienes cometieron crímenes de lesa humanidad, a los que calificó como “asesinos”. Se mostró confiada en el crecimiento del cine a nivel de Latinoamérica y subrayó que sería ideal contar con más películas sobre cómo vivir en esta parte del mundo, que no es fácil, remató.

El jefe comunal Enrique Antía, quien encabezó la presentación de la 25ª edición, señaló que es un clásico que hay que acompañar y también indicó que este festival ha mejorado en los últimos años.

Enrique Antía sostuvo que la IDM lo ha ido ordenando y se ha estabilizado en cuanto a la organización, los costos y el funcionamiento, lo que está permitiendo que sea reconocido en el mundo.

El intendente subrayó que se trata de un festival gratuito para la población, el cual se disfruta en distintas salas del departamento, y forma parte del objetivo del gobierno departamental que es llevar la cultura a todos los rincones del departamento.

En ese contexto, estribó para señalar que en el carnaval la IDM invierte este año más de 400 mil dólares y se trata de dinero del pueblo para el pueblo.

En la Zona Joven -en Paseo El Placer-, informó que desde el sábado 11 de febrero comenzarán los espectáculos gratuitos con tres eventos importantes: La Vela Puerca, Buitres y Axel, entre otros.

Al lanzamiento asistieron también: el director general de Cultura de la IDM, Jorge Céspedes; parte del equipo de gobierno de la IDM; los alcaldes de Punta del Este y Maldonado, Javier Carballal y Andrés Rapetti, respectivamente; y la esposa del intendente y concejal del Municipio de Aiguá, Lilian Bernárdez de Antía, quien fue la encargada de entregar un ramo de flores a la actriz argentina Cecilia Roth.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába