Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Canelones inauguró una bajada accesible en La Floresta

 El pasado viernes 17 de febrero, al inicio de la semana de Carnaval, momento en que existe un mayor uso de los espacios públicos por parte de vecinas y vecinos, el Gobierno de Canelones y el Municipio de La Floresta inauguraron una bajada con accesibilidad universal a la playa en la rambla Dr. Perea entre Bersanino y Av. Artigas. La actividad se realizó con la presencia de autoridades locales, departamentales y vecinos de la zona.

Estos nuevos accesos son pasarelas elevadas de madera tratada con infraestructura fundamental para el programa Mar al Alcance, una propuesta integral que toma en cuenta todos los detalles que requieren las personas con discapacidad para el acceso a la playa.

Otro de los aportes de estas bajadas se vincula a la protección del ecosistema costero, debido a que integra criterios geomorfológicos y ambientales y aporta a la mejora de la conectividad en términos de accesibilidad, corredores y parches biológicos. Estas medidas de adaptación –en un área sumamente vulnerable como es la costa– se transforman en una línea de trabajo fundamental vinculada a la estrategia para abordar el cambio climático. Acciones como esta se enmarcan en una estrategia de manejo costero que desarrolla el Gobierno de Canelones y que busca integrar a los más diversos actores sociales e institucionales como forma de asegurar una gestión realmente participativa.

El Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, Leonardo Herou, señaló que hay un total de 90 bajadas de madera, de las cuales 20 aproximadamente son accesibles. “Esta bajada se incorpora al equipamiento que estamos generando y posibilita a vecinas y vecinos de esta zona, gente que viene a disfrutar de la costa de Canelones, acceder a la playa cuidando la franja costera con una estructura de este tipo. Tener accesos calificados bien construidos es importante. Además, hay que recordar que tiene autorización previa del Ministerio de Ambiente”, puntualizó.

Características de la obra

Herou agregó que en muchas zonas se vuelve complejo generar estas bajadas porque hay que respetar el lugar y, además, tiene que tener la pendiente adecuada, es decir que no es una obra sencilla. Asimismo, cada obra tiene un costo en el entorno de los 8.000 y 10.000 dólares en madera más la mano de obra.

La Alcaldesa del Municipio de La Floresta, Nancy Poli reafirmó la importancia de esta bajada, sobre todo porque el mar siempre ha sido una limitante para personas con discapacidad, “así que estamos sumamente contentos de poder este brindar este servicio a la gente y acercar el mar a las personas que tienen necesidades especiales”.

Por su parte, el Director de Deportes de la Intendencia, Prof. Alejandro Pereda, enfatizó que estas acciones tienen que ver con asegurar los derechos de las personas en situación de discapacidad a través del programa Mar Alcance, “donde trabajamos en conjunto y estamos logrando hacer valer esos derechos”.

Esta bajada también juega un rol importante en lo que es el turismo accesible ya que cuenta con un hotel al lado que puede albergar a personas con discapacidad, habilitándolas a que puedan disfrutar de sus vacaciones en un lugar donde pueden tomar un baño de mar.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába