Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Administración de Puertos invertirá más de 45 millones de dólares en terminales de Colonia

 Un acuerdo firmado entre la Administración Nacional de Puertos (ANP) y la Intendencia de Colonia permitirá mejorar las condiciones de la terminal fluvial de esa ciudad. Los trabajos comenzarán en marzo y significarán una inversión superior a los 20 millones de dólares. “Es una obra histórica para la terminal de Colonia”, expresó el titular de la ANP, Juan Curbelo, quien también anunció inversiones en Nueva Palmira y Carmelo.
En la firma del acuerdo, la tarde de este jueves 23 en el puerto coloniense, también estuvieron la secretaria general de la ANP, Laura Reinaldo; el intendente de Colonia, Carlos Moreira, y representantes de las empresas Stiler y Saceem.       

El proyecto para esa terminal marítima prevé la ampliación, la construcción de una tercera pasarela y manga, y la instalación de defensas en los muelles donde atracan los barcos provenientes de Buenos Aires. Para ello, la administración destinará una inversión de más de 20 millones de dólares. Las obras comenzarán en marzo y culminarán en el segundo semestre del 2024, informó Curbelo, en diálogo con Comunicación Presidencial.

Es una obra histórica para la terminal de pasajeros que, en el inicio de 2023, recibió a más de 420.000 personas. Es el principal punto de ingreso a Uruguay, precisó.

Añadió que el perfeccionamiento de las prestaciones incidirá en el turismo. Subrayó, además, que en este período el Gobierno definió el desarrollo de infraestructura.

“No hay verdadera descentralización sin obras de infraestructura”, enfatizó. En ese sentido, la ANP proyecta trabajos para 2023 y 2024, por más de 45 millones de dólares, en los puertos de Colonia y Nueva Palmira, en el puerto deportivo de Colonia y en el dragado en Carmelo, indicó.

Por su parte, el intendente departamental valoró que las mejoras asegurarán la conectividad óptima con la región, además de generar trabajo, desarrollo e inversión. Moreira agregó que en 2023 el puerto de Colonia registró cifras récords de ingresos y egresos de personas.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul