Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Verano 2023 en San Gregorio de Polanco: más entretenimientos y propuestas para los visitantes

 “San Gregorio está renovado y es una gran oportunidad para descubrirlo o para volver a visitarlo”, afirmó el ministro de Turismo, Tabaré Viera, durante el lanzamiento de la temporada de Verano de San Gregorio de Polanco, realizada este martes 20, en la Sala Arredondo del Ministerio de Turismo. "Además de su ubicación estratégica en el centro del país y sus ofertas naturales, también es un destino de gran riqueza cultural con su tradicional Museo Abierto que en 2023 ofrece nuevas obras para contemplar”, remarcó Viera.
El lanzamiento también contó con la presencia del Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio, el Director de Turismo de la Intendencia de Tacuarembó, Marcelo Crespi y el alcalde de San Gregorio de Polanco, Asdrúbal Rodríguez.

Durante el evento, Viera recordó los beneficios a turistas que ya están vigentes para salir a recorrer el país, al tiempo que sugirió a los interesados en visitar el destino tacuaremboense a “no dejarse estar” ya que que existen “buenos niveles de reserva”.

El director de Turismo de Tacuarembó, por su parte, destacó la relevancia que ha adquirido el turismo náutico en la zona en el último tiempo y mencionó como prueba de ello la reciente realización de una de las fechas del Campeonato Sudamericano de Motos de Agua. Una línea, en la que según afirmó se seguirá avanzando.

Algunas pinceladas de la península dorada

San Gregorio de Polanco, está situada al sur del departamento, a 140 km de la capital Tacuarembó y suele ser conocida como "la península dorada", por sus limpias arenas y extensas dunas que cubren sus costas sobre el Río Negro. Durante el invierno, solo 4.000 habitantes disfrutan de su belleza, pero son miles los que llegan durante el verano para contemplar sus mágicos atardeceres y sus cálidos baños de agua dulce.

Para esta temporada el balneario ha mejorado su infraestructura agregando rampas accesibles y ha diversificado la oferta de entretenimientos, incluyendo deportes náuticos, motos de agua, paseos en lancha, clases de zumba y juegos para niños.

El balneario cuenta con diversos servicios para el visitantes, como una amplia zona de camping, diversidad de cabañas y casas de alquiler, además del tradicional Hotel Municipal “Los Médanos” que cuenta con piscina climatizada y una vista privilegiada hacia la rambla costanera para asegurarse los mejores atardeceres del lugar.

Además en el marco de los festejos de los 30 años del Museo Abierto de Artes Plásticas de San Gregorio de Polanco (MAAIS), se realizaron más de 30 nuevas obras de artistas nacionales e internacionales, que amplían el primer Museo Abierto de Artes a Cielo Abierto de la región, inaugurado en 1993 y que se convirtió el sello distintivo del balneario. El museo cuenta con un centenar de murales y esculturas de artistas de renombre que adornan casas, edificios y espacios públicos.

Detalles que lo hacen un destino único

Otras de las singularidades que ofrece el balneario es la posibilidad de utilizar una de las pocas balsas que todavía existen en el país para cruzar el Río Negro, y contemplar el hermoso paisaje del lugar o visitar el Museo Histórico Casa Muga, un antiguo almacén de ramos generales que data de principios del siglo XX que alberga más de 400 piezas arqueológicas.

Por estas y otras tantas razones, en 2023, es un gran año para visitar San Gregorio de Polanco. El destino turístico ya te está esperando...

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába