Ir al contenido principal

Más de un centenar de becas son otorgadas a estudiantes de Durazno

Técnicos de DIGEBIA y DGSG recibieron capacitación de la Unión Europea en Manejo de Crisis de Inocuidad Alimentaria

 El curso “Manejo de Crisis de Inocuidad Alimentaria”, realizado por el proyecto Better Training for Safer Food (BTSF) de la Unión Europea en la ciudad de Río de Janeiro, entre el 28 de noviembre y el 2 de diciembre de 2022, reunió a técnicos de distintas partes del mundo. Por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), participaron Paula Ferrer y Cecilia Dieste, de la Gerencia de Inocuidad de la Dirección General de Bioseguridad e Inocuidad Alimentaria (DIGEBIA), y Marcelo Antúnez y Eliana Barros, de la Dirección General de Servicios Ganaderos (DGSG).


BTSF es una iniciativa de formación de la Comisión Europea, destinada a mejorar el conocimiento y la aplicación de las normas de la Unidad Europea relativas a la legislación sobre alimentos, raciones, salud y bienestar de los animales, así como también las normas fitosanitarias y las normas de inocuidad alimentaria.

El curso tuvo como objetivo general formar a los técnicos respecto al funcionamiento de la Red Internacional de Autoridades de Inocuidad de los Alimentos (INFOSAN) en el área de preparación y manejo de crisis de inocuidad alimentaria. Además, otro eje fundamental fue introducir a los participantes en el marco y las herramientas de gestión y comunicación de crisis de la Unión Europea.

En la instancia teórica, se desarrollaron temas como los roles y las responsabilidades de las autoridades competentes, además de la importancia de que los países desarrollen e implementen sus propios procedimientos de gestión de crisis, tendientes a generar una respuesta rápida y efectiva que logre proteger a la salud pública.

Por su parte, en los ejercicios prácticos, se dejó en evidencia lo primordial que resulta el contar con redes de alerta, es decir, con sistemas de comunicación que permitan intercambiar información crucial sobre determinados riesgos alimentarios de forma rápida entre todos los sectores implicados.

El curso estuvo dirigido a técnicos de las autoridades competentes encargadas de los controles oficiales de inocuidad alimentaria, tanto en países miembros de la Unión Europea, como de terceros países. Participaron representantes de las autoridades competentes de seis países de Sudamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay), así como representantes de los Servicios Oficiales de cinco países de la Unión Europea (Alemania, Bélgica, España, Italia y Portugal).

Además, los participantes tuvieron la oportunidad de intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas para las actividades de control y gestión de crisis, y de reforzar la creación de redes, fundamentales en la gestión de este tipo de incidentes con posible implicancia y significancia internacional.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Maldonado: Comenzaron a colocar césped sintético en la nueva canchita de los barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica

Empezaron a colocar el césped sintético en la nueva canchita de los barrios Hipódromo, Monte Hermoso y Villa Hípica.  En un mes finalizarán los trabajos de construcción de toda la plaza.   Las autoridades solicitan a los vecinos su colaboración en el buen uso de estos espacios.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.