Ir al contenido principal

Intendencia de Montevideo inaugura Ecocentro en Buceo

Presentaron el Carnaval de Rocha 2023 con nueva infraestructura

 El Carnaval de Rocha se realizará los días 3 y 4 de febrero, con desfiles de comparsas y agrupaciones, espectáculos musicales y puestos gastronómicos. El evento se desarrollará, por primera vez, en un corsódromo, con capacidad para 1.500 personas, en un circuito de más de 750 metros. El titular de Turismo, Tabaré Viera, destacó la importancia de la fiesta, ya que amplía y enriquece la oferta turística del departamento.
El lanzamiento se efectuó este lunes 30 en el salón de actos del Ministerio de Turismo y asistieron también los directores de Turismo, Federico Zerbino; Cultura, Fabricio Núñez, y Género, Nelba Inceta, de la Intendencia de Rocha.

En su oratoria, Viera manifestó que desde la cartera que dirige se auspicia, promueve y difunde el evento porque amplía y enriquece la oferta cultural y turística del departamento esteño.

Señaló que febrero se caracteriza por una oferta de carnaval con propuestas diversas en distintos puntos del país durante todo el mes. En ese sentido, valoró la selección de los días 3 y 4, ya que permite disfrutar de variadas propuestas que no se superponen con otros espectáculos de similares características.  

Resaltó el aporte de la intendencia en infraestructura, con la instalación de un corsódromo que posibilitará presenciar el espectáculo de manera cómoda y ordenada.

“Rocha es un departamento que tiene muchísimo para brindar y con esto se amplía aún más la oferta turística”, consideró.

Núñez, en tanto, explicó que la nueva modalidad permitirá que 1.500 personas observen el espectáculo en tribunas dispuestas por la calle Mario Anza, en el predio de la terminal departamental de ómnibus. El circuito será de 750 metros, con dos cabeceras para la largada de los conjuntos y una inversión cercana a los 600.000 pesos.

Las jornadas incluirán, asimismo, espectáculos musicales en el escenario principal y puestos de venta de productos gastronómicos y artesanías locales, indicó. Agregó que se ha invitado a conjuntos y agrupaciones de distintas partes del país, lo que implica un intercambio cultural muy enriquecedor.

Además, aseveró que la Dirección de Obras comenzará a instalar la iluminación, pintar la calle y colocar las tribunas desde este miércoles 1.° de febrero.

Por último, Zerbino afirmó que este festejo es un complemento más para ampliar la oferta turística rochense y generar un intercambio cultural muy grande con otros departamentos.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába