Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Montevideo: Horarios de las ComunaMujer para el verano de 2023

 En enero las 14 ComunaMujer brindarán servicio integral, gratuito y confidencial a personas mayores de 18 años.


En estos servicios se ofrece asesoramiento jurídico y atención psicosocial gratuita para mujeres en situación de violencia doméstica.

Los días y horarios de atención, que regirán durante todo el mes de enero serán los siguientes:

MUNICIPIO A

Comuna Mujer 14: Vitoria y Llupes (ex Mercadito Municipal). Tel.: 1950 9835. Lunes de 12 a 18 h, jueves de 8 a 14 h y viernes de 12 a 18 h.
Comuna Mujer 17: Haití 1606. Tel.: 1950 7655. Martes de 8 a 14 h, jueves de 14 a 20 h y sábados de 9 a 13 h
Comuna Mujer 18: Cno. Tomkinson 2467. Tel.: 1950 7677. Lunes y viernes de 9 a 15 h y miércoles de 12 a 18 h.

MUNICIPIO B

Comuna Mujer Andrea Hernández: Soriano 1426 (planta baja). Tel.: 1950 8665. Lunes y miércoles de 14.30 a 19.30 h, martes, jueves y viernes de 12 a 17 h y sábados de 8 a 12 h.

MUNICIPIO C

Comuna Mujer C: Casa de la Cultura Zona 3. Av. Gral. Flores 3478 esquina Bv. José Batlle y Ordóñez. Tel.: 1950 7795. Lunes de 8 a 14 h, martes y jueves de 12 a 18 h.

MUNICIPIO CH

Comuna Mujer CH: Complejo donde funciona la policlínica Buceo y la biblioteca Amado Nervo, entrada por Capitán Antonio Pérez (s/n) entre Molles y Vanguardia. Tel:. 1950 7830. Lunes y miércoles de 12 a 18 h, jueves de 8 a 14 h.

MUNICIPIO D

Comuna Mujer 10: Cno. Capitán Tula y Av. Belloni. Tel.: 1950 7402. Lunes y viernes de 13 a 19 h, miércoles de 8 a 14 h.
Comuna Mujer 11: (del 2 al 23 de enero) funcionará en la Policlinica Casavalle. Tel:. 1950 8538. Martes y viernes de 9 a 15 h, jueves de 10 a 16 h.

MUNICIPIO E

Comuna Mujer 6: A.v. Italia 3433 y Bv. José Batlle y Ordóñez. Tel.: 1950 9851. Lunes y viernes de 8 a 14 h, jueves de 14 a 20 h.
Comuna Mujer 8: Av. Bolivia 2591. Tel.: 2604 0687 / 2606 1837. Martes de 12 a 18 h, miércoles de 8 a 14 h y sábados de 9 a 13 h.

MUNICIPIO F

Comuna Mujer Intercambiador Belloni: Av. 8 de Octubre y Av. José Belloni (planta alta). Tel.: 1950 9073. Lunes, miércoles y viernes de 13 a 18 h, martes y jueves de 9 a 14 h, y sábados de 9 a 13 h.
Comuna Mujer 9: Policlínica de Punta de Rieles. Cno. Maldonado 6870 esq. Cno. Guerra. Tel.: 1950 8474. Martes y miércoles de 9 a 15 h y sábados de 8 a 12 h. 

MUNICIPIO G

Comuna Mujer 12: Centro Cívico Metropolitano Enrique Erro. Av. Gral. Garzón 2122 y Cno. Colman. Tel.: 1950 7497. Martes de 14 a 20, jueves de 8 a 14 y viernes de 14 a 20.
Comuna Mujer 13: Av. Sayago 1160 y Bv. José Batlle y Ordóñez. Tel.: 1950 7522. Lunes y miércoles de 8 a 13 h; martes, jueves y viernes de 13 a 18 h y sábados de 9 a 13 h.

ATENCIÓN TELEFÓNICA

Si estás viviendo una situación de violencia podés llamar al teléfono 0800 4141 y *4141 (desde el celular). Funciona de lunes a viernes, en el horario de 8 a 24, sábados y domingos de 8 a 20.

Por whatsapp, enviado No estás Sola al 099 015 500, podés acceder a toda la información las 24hs. y un servicio de orientación telefónica personalizada todos los días del año entre las 15 y las 21 horas.

Si estás en una situación de emergencia, llamá al teléfono 911.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába