Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Lula y Lacalle de acuerdo con firmar tratados con la Unión Europea

 El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, recibió al mandatario de Brasil, Luiz Inácio “Lula” da Silva, este miércoles 25 en la residencia de Suárez. “Nosotros pertenecemos al Mercosur y tenemos esa vocación incambiada”, reafirmó al término de la reunión. Lacalle Pou abogó por un bloque regional “moderno, flexible y abierto al mundo”. Estuvieron presentes el canciller Francisco Bustillo y su par brasileño, Mauro Viera.
“Terminamos una intensa y extensa reunión, como a nosotros nos gusta tener las reuniones con los mandatarios, directamente diciendo cuáles son los intereses de nuestros pueblos, despejados de ideologías, simplemente tratando de coincidir en lo que necesitan nuestras naciones”, afirmó Lacalle Pou en la declaración conjunta con su homólogo brasileño, Da Silva, al finalizar el encuentro.

La balanza comercial entre ambos países y el perfeccionamiento del Mercosur fueron dos de los puntos abordados. Sobre esto último, Lacalle Pou aseveró que se dejaron a un lado los matices de diferencia para que las dos naciones avancen como miembros del bloque regional.

El jefe de Estado puso de manifiesto la “necesidad” de Uruguay de “abrirse al mundo” y “tratar de hacerlo con todo el Mercosur”. En ese sentido, ratificó que el país se encuentra “con sus tratativas” y “no tiene ningún impedimento en informar” a los miembros del bloque del contenido de las negociaciones.

Adelantó que se conformará un equipo técnico con representantes de ambas naciones, invitación que se hará extensiva a expertos de Argentina y Paraguay, para determinar qué es lo que “realmente necesitamos de nuestra relación con China”.

Lacalle Pou reconoció como muy importante el peso económico y demográfico del Brasil y agregó: Si hay una definición del gobierno de ese país en avanzar en las negociaciones con el asiático, “nosotros nos podremos plegar, si realmente se condice con las necesidades de nuestro país”.

Reiteró que Uruguay mantiene un diálogo con China y, en paralelo, Brasil profundizará o iniciará otro camino. A su tiempo, se evaluará si el Mercosur comenzará una negociación conjunta en procura de un tratado de libre comercio o Uruguay se sumará a las negociaciones del gobierno norteño. “Nosotros pertenecemos al Mercosur y tenemos esa vocación incambiada. Moderno, flexible y abierto al mundo”, subrayó.

Además de asuntos relativos al bloque comercial, los jefes de Estado dialogaron acerca de la balanza comercial entre ambos países y temas de infraestructura. En este ámbito, hay voluntad de avanzar en la hidrovía de las lagunas Merín y de los Patos y el dragado del canal San Gonzalo en territorio brasileño, así como en el reacondicionamiento del puente binacional Barón de Mauá, que une las ciudades de Río Branco y Yaguarón. En materia aeroportuaria, los presidentes mencionaron la voluntad de que el aeropuerto de Rivera sea binacional, a fin de promover la conectividad entre nuestro país y el sur de Brasil.

Reclamos de Uruguay son justos

Da Silva, en tanto, agradeció a Luis Lacalle Pou por haber asistido a su asunción en enero, acompañado por los expresidentes Julio María Sanguinetti y José Mujica.

Consideró justa que la postura del mandatario uruguayo, porque su rol es, ante todo, defender los intereses de su pueblo y también porque es de justicia querer producir y vender más. Añadió que por eso resulta importante abrirse a otras naciones.

Manifestó, asimismo, que comparte las ideas de innovación y apertura, que el Mercosur debe modernizarse y que, para revisar lo que requiera ser estudiado, deberán participar los técnicos, luego los ministros y después los presidentes. Remarcó que es urgente y sumamente necesario que el Mercosur realice un acuerdo con la Unión Europea. También señaló que se debe discutir un convenio entre China y el Mercosur y opinó que es muy posible tal negociación.

En cuanto al aeropuerto de Rivera, reconoció que podría transformarse en una terminal internacional y que en breve Lacalle Pou obtendría una respuesta al respecto.

Indicó que su relación como jefes de Estado no pasa por una visión de sesgos ideológicos, sino que los mandatarios deben respetar la soberanía de cada país y los intereses que llevan a cada gobernante a bregar por el bien de su pueblo.

Al encuentro también asistieron el canciller Francisco Bustillo y su par brasileño, Mauro Viera. En paralelo, se reunieron la vicepresidenta Beatriz Argimón y la primera dama del país norteño, Rosângela da Silva.

En la conferencia de prensa participaron, por Uruguay, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; Interior, Luis Alberto Heber, y Educación y Cultura, Pablo da Silveira, así como el interino de Economía y Finanzas, Alejandro Irastorza.

Además concurrieron, como integrantes de la delegación brasileña, los ministros de Economía, Fernando Haddad, y de Ciencia y Tecnología, Luciana Santos, y el secretario general de la Presidencia, Marcio Santos.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul