Ir al contenido principal

Mides inauguró oficina territorial en centro penitenciario para fortalecer la reinserción social

Intendencia de San José y MVOT firmaron acuerdo

 La Intendencia de San José y el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT) firmaron dos acuerdos tendientes a dar solución habitacional a familias que residen en zonas inundables.


El primero consiste en un convenio marco de cooperación para la ejecución de un proyecto destinado a hogares asentados en terrenos inundables y/o contaminados del departamento.

El segundo documento habilita acciones tendientes a mejorar las condiciones materiales de las viviendas (refacción, ampliación, reforma o terminación), a través de un subsidio total para los hogares que lo requieran y el acceso a crédito para quienes cuenten con capacidad de pago de una cuota mensual.

En este marco, se generará un fondo rotatorio, a partir de la amortización de los préstamos otorgados. El programa será financiado con un aporte del ministerio de 20.150 unidades reajustables.

Los acuerdos habilitan tres líneas de trabajo: la construcción de 30 soluciones habitacionales nuevas en un terreno del barrio Exposición cedido por la Intendencia; la compra de dos viviendas usadas y la habilitación de 100 canastas de materiales, de las cuales 50 serán para afectados por la inundación del río San José que pueden permanecer en la zona. La próxima etapa será el estudio de las familias que serán contempladas por el plan.

Los convenios se firmaron en el Espacio Cultural por la intendente de San José, Cra. Ana María Bentaberri, la ministra de Vivienda, Dra. Irene Moreira, el secretario general de la Intendencia, Dr. Sebastián Ferrero y el director nacional de Vivienda, Cr. Jorge Ceretta. La actividad también contó con el subsecretario del Mvot, Tabaré Hackenbruch.

“Es un momento muy especial, es un tema que lo hemos trabajado y acompañado entre todos”, aseguró Bentaberri, al destacar la presencia de referentes de todos los partidos políticos y de vecinos de las zonas inundables. Señaló que se trata de “un primer acuerdo para hacer realidad un sueño de muchos”.

Por su parte, la ministra Moreira valoró el trabajo “en equipo” con la Intendencia, la Junta Departamental y todos los actores involucrados “en este tema que tanto importa y afecta a los maragatos”. Afirmó que las familias de las zonas inundables “van a ver realmente un cambio”.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic