Ir al contenido principal

Festival internacional de artes experimentales en Montevideo

En 2022 en Ciudad de la Costa se ejecutó el 100 % de los proyectos planificados

 En el Municipio de Ciudad de la Costa se realizó la Audiencia Pública correspondiente a 2022. En la instancia se dio cuenta de lo ejecutado ese año, como dispone la Ley N° 18.567 que señala que cada municipio “informará anualmente su gestión desarrollada en el marco de los compromisos asumidos y los planes futuros, a los vecinos y vecinas”.


La Alcaldesa de Ciudad de la Costa, Mtra. Sonia Misirián, dijo que se trata de una instancia en la que se rinde cuentas a la población: “presentamos todo lo que se ha invertido, todo lo que ha ingresado, qué se ha comprado, qué se ha invertido en obras, en cultura, en todo lo que tiene que ver con lo productivo y, por supuesto, lo territorial”.

En la audiencia se presentaron informes de cada una de las comisiones del municipio. Misirián aseguró que están muy conformes porque se pudo ejecutar el 100 % de los proyectos que se propusieron, tanto en 2021 como en 2022. “Invertir en todo lo que se dijo es la mejor manera de demostrar la transparencia de un trabajo en equipo (...) La mayor alegría que nos da esto es la manera en la que se vino trabajando, todo el proceso”, afirmó.

La Alcaldesa anunció que el 25 de marzo en la feria de Lagomar y el 7 de mayo en la de Lomas de Solymar se organizará Tu municipio más cerca, una instancia que va a permitir que las personas se acerquen a hacer trámites. “Nos parece que eso es muy importante”, consideró Misirián.

Por su parte, el Secretario Administrativo del Municipio de Ciudad de la Costa, Eugenio Castro, sostuvo que el presupuesto para 2022 fue de $ 15.700.000 y que se dividió en ocho proyectos que se ejecutaron en su totalidad: “esto no es menor porque hasta 2020 todo lo que era sobrante de no ejecución quedaba en los municipios y se podía usar al año siguiente, a partir de 2021 todo lo que no se ejecuta vuelve a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y se divide entre los municipios que sí cumplieron con los proyectos”.

Sobre las acciones que se están tomando, informó que la más importante es la de obra hidráulica de El Pinar norte, que se está haciendo en tres años consecutivos, en 2022 fue la segunda etapa y para el 2023 se espera terminar con la obra. En 2022 se destinaron a este proyecto $ 4.700.000, lo que corresponde al 30 % del presupuesto total. Otro de los proyectos concretados fue la compra de un camión para mejorar las tareas de los funcionarios del municipio y de las direcciones departamentales.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába