Ir al contenido principal

Festival internacional de artes experimentales en Montevideo

Canelones suena bien con más de 15.000 personas en Costa Azul

 El espectáculo de Buitres, DJ Sanata y Lucía Ferreira tuvo lugar el viernes 27 de enero en Costa Azul. Es la segunda fecha del ciclo Canelones suena bien, una serie de recitales con entrada libre que organiza la Intendencia de Canelones en varios puntos de la costa canaria.
Después de 30 años la banda Buitres volvió al balneario donde nacieron decenas de sus canciones y donde se dio su primera salida en la radio. Gustavo Parodi, letrista y guitarrista de Buitres, dijo antes de subir al escenario que se sentía “alegre y con un poco de nervios porque hace muchísimo tiempo que nosotros no tocamos acá. Fue por allá por 1992 o 1993 que tocamos por última vez en Bunker, que era un boliche que estaba acá abajo en el gimnasio. Estamos contentos, está buena toda la movida que se armó en el balneario. Es un placer venir a tocar acá en el lugar donde prácticamente con Gabriel nos conocimos, sentados en un murito tocando la guitarra, y después de mucho tiempo terminamos en toda esta locura”.

El espectáculo —que ofreció el rock de Buitres, el tango de Lu Ferreira y el “cumbia, nena” de DJ Sanata— reunió a un público diverso con más de 15.000 personas. Muchas personas vacacionaban en la costa canaria y se acercaron a participar, mucha población local se sumó, pero convocó también a cientos de personas que vinieron desde Montevideo y otros departamentos específicamente para ver el show.

Más recitales por disfrutar

El ciclo musical continuará con escenarios en Atlántida y cerrará el 1 y 2 de abril en la Fiesta de la Cerveza Artesanal de Parque del Plata. Esta movida, con foco en la temporada de verano, busca promover la cultura y favorecer al turismo. Por un lado, democratiza la cultura para que todos y todas puedan acceder de forma gratuita a espectáculos de muy buen nivel y, por otro lado, ofrece un atractivo para quienes veranean en la costa canaria e incentiva a las personas que hacen playa en Canelones, por el día o por el fin de semana, a quedarse un tiempo más.

En el lanzamiento, el Intendente de Canelones, Prof. Yamandú Orsi, había mencionado otro elemento fundamental de las presentaciones abiertas: la silla de playa. “La silla de playa, esa que metemos en el auto, sirve tanto para una fiesta criolla como para ir a un espectáculo o ver un atardecer en la playa (...) Hay una necesidad del turismo interno (...) Capaz que hay que adaptarse a una nueva época en la que el turismo es de propuesta cultural y de fin de semana y para eso hay que prepararse”, puntualizó el Intendente.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába