Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

BID: 2022 vio la recuperación del empleo tras el impacto de la pandemia

 Los indicadores laborales en la segunda mitad de 2022 reflejan los más altos niveles de empleo en América Latina y el Caribe desde el inicio de la pandemia en 2020. En septiembre de 2022 se superó en 8 millones de empleos el nivel pre pandemia.


La zona de América Latina y el Caribe registró en la segunda mitad del año 2022 una recuperación total del empleo, llegando a niveles superiores a los observados antes de la pandemia e, incluso, en el mes de septiembre, las economías lograron generar ocho millones de empleos más que antes de la irrupción de la pandemia en marzo de 2020. Esta es una de las principales conclusiones del último informe del Observatorio Laboral del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que analiza los mercados laborales en 15 países de nuestra región. El reporte muestra una recuperación desigual para distintos países y grupos de la economía, y destaca el crecimiento del empleo formal durante el año.

A pesar de estas buenas noticias, el informe destaca que el crecimiento neto de empleos durante los últimos treinta meses es todavía muy bajo y que la recuperación económica de 2021 llevó al empleo a su pico en noviembre de ese año, para volver a ver una caída en los primeros meses de 2022. “El máximo que vemos en el tercer trimestre de 2022 significa realmente que tuvimos una tasa de crecimiento en la región de apenas 2% anual en casi 30 meses incrementando el rezago en la materia ya teníamos”, advierte Oliver Azuara, especialista sénior del BID. 

Si bien el impacto de la crisis sanitaria en el mercado laboral fue mayor para los grupos más desfavorecidos, como los trabajadores jóvenes, de baja educación e informales y, especialmente, las mujeres, la recuperación del empleo total observada en la segunda mitad de 2022 se explica con el crecimiento del empleo femenino que, por primera vez en la pandemia, superó marginalmente a la recuperación del empleo masculino,  Esto, en opinión de Laura Ripani,  jefa de la División de Mercados Laborales del BID, significa que solo se cerró el porcentaje de la brecha de género profundizado por la pandemia  y que se mantiene en el mercado laboral de la región en términos absolutos.

Asimismo, durante la segunda mitad del año el informe señala un crecimiento del empleo formal a tasas superiores a las del empleo informal, lo que muestra un aumento de empleos de calidad, aunque no a la velocidad que la región requiere.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul