Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Antía y Pérez recorrieron centros de adicciones en todo el departamento

 El objetivo es definir claramente cuáles serán las etapas y los lugares, desde que se detecta a una persona con adicciones, se interviene, se procede a su recuperación y se le da de alta.


En ese sentido el jefe comunal y el coordinador de INTEGRA, -nombre que lleva el Plan Piloto de Prevención y Tratamiento de Adicciones-, visitaron diversos centros que formarán parte de la cadena de coordinación y en los que está prevista una ampliación o mejoramiento.

Enrique Antía y Pérez recorrieron el hospital de Aiguá donde se viene trabajando para conformar un lugar de desintoxicación aguda, que es el primer momento en el que se capta al paciente que tiene una adicción con el objetivo de que puedan transitar el primer período de esa desintoxicación para ir luego al Jagüel.

Ese centro estará emplazado en uno de los pabellones del hospital.

Asimismo, también estuvieron en el centro que funciona en el Jagüel, donde está previsto contar con más habitaciones para aumentar el alcance de las personas que se atienden o serán enviadas.

Ese centro es el único lugar donde se puede acceder a internación directamente por parte del Estado. El tiempo de tratamiento en el Jagüel actualmente es de unos tres meses. Cuenta con varias camas, pero el objetivo es aumentar las mismas dado que allí se puede comenzar a tratar a la persona que tenga un consumo problemático de sustancias.

La tercera etapa es ir hacia una casa de salida donde la persona pueda finalizar el tratamiento, como lo es la vieja chacra policial en Pan de Azúcar que será transformada en un lugar de salida y que también fue visitada.

Este centro de medio camino funcionará con una organización privada llamada “El Alfarero”.

De esta manera se tendrá una “trazabilidad del paciente” desde que arranca hasta que sale de la adicción.

Para Pérez es fundamental fortalecer las áreas de la cadena que son más débiles, la intoxicación aguda o el síndrome de abstinencia del paciente que llega a la emergencia de los hospitales y no hay donde enviarlo.

La recorrida fue realizada también en compañía del director de Desarrollo e Integración Social Miguel Plada; del director Omar Rodríguez; y arquitectos.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic