Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

"Senderos en la noche" una propuesta del Municipio de Maldonado y la Unión Vecinal de Punta Ballena

 En el marco de “Museos en la Noche” el Municipio de Maldonado y la Unión Vecinal de Punta Ballena invitan a disfrutar la experiencia “Senderos en la noche” que se llevará a cabo el viernes 9 de diciembre.


El punto de encuentro será a la hora 19:30 en el sendero ubicado al lado del ex hotel Orión de Punta Ballena. Luego se recorrerán los senderos de la Urbanización Punta Ballena creados por el arquitecto Antonio Bonet que será guiado por las arquitectas e investigadoras, Gabriela Asuaga y Mariana Frances. Además, los participantes recibirán un folleto explicativo con el circuito y su historia.

En 1945 la Sociedad Anónima Punta Ballena le encomendó al arquitecto catalán Antonio Bonet diseñar el trazado de la urbanización. Inspirado en el movimiento vanguardista moderno priorizó el bosque y la playa como elementos primordiales, diferenciando las zonas residenciales de las de uso público, trazando senderos en lugares de calles y planificando grandes lotes para evitar congestionamientos.

El catalán Antonio Bonet Castellana; se formó como arquitecto en estrecho vínculo con actores de primera línea del movimiento moderno, participando activamente del GATEPAC - "Grupo de Arquitectos y Técnicos Españoles para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea", junto a José Luis Sert y trabajando con Le Corbusier. Completó sus estudios en 1936 y se radicó en París durante dos años. A partir de 1938 se trasladó a la Argentina, siendo miembro fundador del grupo Austral y se convirtió desde entonces en un factor de vínculo directo entre el fermento renovador de la cultura arquitectónica europea -con el particular perfil de la experiencia catalana- y la arquitectura de ambas márgenes del Plata.

Se radicó temporalmente en Uruguay entre 1946 y 1950 donde realizó lo que puede considerarse su obra más valiosa: el proyecto de urbanización de 1500 hectáreas en Punta Ballena y un conjunto de edificaciones entre las que se destaca particularmente "La Solana del Mar". Tanto el proyecto de la urbanización "Punta Ballena" -parcialmente concretado-, como la citada obra, son ejemplos cuyos valores trascienden la escala nacional para convertirse en punto de referencia a nivel Ibero-americano.

En el año 2009 el trazado de la Urbanización Punta Ballena y el proyecto original de la Solana del Mar, ambos del arquitecto Antonio Bonet, fueron declarados Monumento Histórico Nacional. Declaración Monumento Histórico Nacional

El Proyecto

En la actualidad la Unión Vecinal de Punta Ballena promueve un proyecto de puesta en valor de los senderos trazados por Bonet que tiene al frente a las arquitectas Mariana Frances y Gabriela Asuaga.

El Municipio de Maldonado apoya este Proyecto aportando más de $300.000 para su implementación en una primera etapa. El objetivo es, entre otras gestiones y obras, facilitar el uso y disfrute de estos espacios públicos para los vecinos y turistas en general.

El Polo Educativo Tecnológico Arrayanes se incorporó al mismo, desde la Tecnicatura en Recursos Naturales y el Área Audiovisual , para investigar, generar conocimiento y mejorar los servicios que brinda de este bien patrimonial también desde su perspectiva ambiental.
 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába