Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Se dieron a conocer los resultados de los Fondos para la Cultura 2022

 La Dirección Nacional de Cultura celebra los fallos del Fondo Concursable para la Cultura (FCC), Fondo Regional para la Cultura (FRC) y del Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística (Fefca). En esta edición, entre los tres fondos se asignaron más de 38 millones de pesos.


La Dirección General de Cultura de la Intendencia de Maldonado comparte los resultados que pueden ser consultados en los archivos adjuntos ingresando previamente AQUÍ

FCC

Se recibió un total de 312 postulaciones en las siete categorías concursables. Las de Música y Propuestas Editoriales fueron las más concurridas con 91 y 88 respectivamente, seguidas por Teatro, arte circense y títeres con 42 postulaciones, Artes Visuales con 37 y Danza con 28. Las categorías de Fotografía y Videojuegos fueron las categorías menos concurridas.

De las recibidas, se seleccionaron 67 proyectos en las distintas categorías: Artes Visuales (12), Danza (5), Fotografía (4), Música (16), Propuestas Editoriales (15), Teatro, arte circense y títeres (11), Videojuegos (4). Asimismo, se declararon mención 20 proyectos que no resultaron financiados.

FRC

Se obtuvo un total de 116 inscripciones. Las regiones 1 (Maldonado y Rocha) y 6 (Canelones) fueron las más concurridas llegando a postular 35 y 33 proyectos, respectivamente.

Los jurados de este Fondo seleccionaron, dentro de las cinco categorías concursables, 46 proyectos y la Dirección Nacional de Cultura otorgó el Fondo a 22 menciones, totalizando así 68 proyectos del Interior del país.

La selección alcanzó a 11 proyectos de Artes Visuales, 14 de Danza, Música y Teatro, arte circense y títeres, y 15 proyectos de Música, encontrándose representadas todas las regiones del país.  Canelones es el departamento con más seleccionados (19) seguido por Maldonado (11). 

Fefca

Se recibió la inscripción de 140 concursantes: 67 postulantes a la beca Justino Zavala Muniz (JZM) y 73 postulantes a la beca Eduardo Víctor Haedo (EVH). Los 18 jurados otorgaron un total de 54 becas, discriminadas en 31 a la beca EVH y 23 a la JZM. 

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul