Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Se desarrolló el primer encuentro Frisona Milchschaf en Castellanos

 En la localidad de Castellanos, durante el sábado 3 y domingo 4 de diciembre, se desarrolló el primer encuentro de ovinos Frisona Milchschaf, organizado por el Movimiento de la Juventud Agraria en conjunto con la Asociación Nacional de Pequeños Criadores de Ovinos y la Cooperativa Agraria COSOCAS LTDA.
El evento contó con la presencia del Director de la Agencia de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones, Ing. Agr. Pablo González, de la Coordinadora del Gabinete Productivo del Gobierno de Canelones, Tania Yanes, el Alcalde de San Bautista, Roberto Siriani, autoridades locales, departamentales y nacionales, acompañados de los centros educativos, sociales, culturales y deportivos del Municipio de San Bautista.

Frisona Milchschaf es una raza ovina con gran producción de leche y excelente calidad cárnica, de fácil colocación en el mercado. La introducción de esta raza le permitió al Movimiento de la Juventud Agraria llevar adelante proyectos que comenzaron hace unos 15 años y han ido evolucionando en toda su ejecución. Se trata de programas que apuntan a jóvenes del área rural, quienes reciben 10 ovejas y un carnero sin costo y que, al cabo de cinco años, deben devolverlas conjuntamente con un macho, con un adicional de un 20 % para poder seguir expandiendo esta tarea, que hoy llega a más de 600 productores. Se brinda, además, asistencia técnica y respaldo institucional.

En este marco, Yanes expresó que esta es una etapa más dentro “de una construcción de valor del proceso de años del Gobierno de Canelones acompañando a la familia rural”, a la vez que subrayó la importancia del involucramiento tácito de las familias de Castellanos en el armado de estas jornadas, que “ponen en valor la producción canaria, no sólo para el mercado interno sino también internacional”.

Para concretar este evento, hubo un compromiso del Gobierno Departamental en distintos aspectos: la participación del Móvil Canario de Salud; de la Dirección de Patrimonio en la búsqueda y rescate de fotos y pequeños tesoros de la comunidad para poner en valor la historia de Castellanos; de la Dirección de Cultura con su propuesta para todas las edades; y de la Agencia de Desarrollo Rural desde lo productivo. En ese sentido, González consideró que la actividad fue “un encuentro de una raza que involucra lo productivo con lo social. Hay que incentivar la ruralidad. Este es el Canelones que queremos: sustentable con su gente”.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába