Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Quebracho recibirá las finales del Campeonato Regional de Velocidad en Tierra

 Con el apoyo de la Intendencia y la participación confirmada de más de 200 motociclistas, los días 9, 10 y 11 de diciembre se disputarán en Quebracho las finales del Campeonato Regional de Velocidad en Tierra, Mecánica Nacional. 


Los detalles fueron brindados este viernes en conferencia de prensa, con la participación del Intendente Nicolás Olivera, el secretario general Fermín Farinha y el director interino de Deportes, Diego Alonzo, así como Pablo Dos Santos de la Federación Uruguaya de Motociclismo e integrantes de la organización.

“Flor y nata” del motociclismo

Según informaron los organizadores, las competencias, fiscalizadas por la Federación Uruguaya de Motociclismo y avaladas por el Motoclub Bella Unión, se desarrollarán a partir del viernes 9 de diciembre en el Parque Municipal de Quebracho, con la participación de los mejores motociclistas de las cinco zonas del país, que buscarán el título regional.

Durante las tres jornadas también se instalará un patio de comidas y una feria artesanal; habrá espectáculos musicales y otras propuestas para toda la familia. Además, con lo recaudado por concepto de entradas se beneficiará a varias instituciones de Quebracho.

El Intendente Olivera felicitó a los organizadores por “el coraje” que ponen de manifiesto al llevar adelante un evento de estas características y también por la confianza que han depositado en Paysandú, particularmente en “esta hermosa ciudad que es Quebracho”.

“Este tipo de cosas dinamizan, mueven y demuestran que se pueden realizar en Paysandú este tipo de eventos, que convocan a ‘la flor y nata’ del motociclismo nacional”, afirmó.

Pablo Dos Santos hizo extensiva la convocatoria a los jóvenes y adolescentes que gustan del motociclismo y habitualmente “aceleran” en las calles, para que se acerquen a los clubes de motociclismo y puedan canalizar esta pasión en lugares adecuados y con las medidas de seguridad correspondientes, sin comprometer su integridad física o la de los demás.

“El ámbito es acá, en una pista, con las medidas de seguridad correspondientes. No en la calle, donde ellos se exponen y exponen a los demás actores de la vía pública”, destacó.

Las competencias que se desarrollarán en Quebracho complementan un sinnúmero de actividades del deporte motor que tendrán lugar en Paysandú en el mes de diciembre, como el Grand Prix Sudamericano de Motonáutica.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába