Ir al contenido principal

Un hombre a prisión tras reiterados incumplimientos por violencia doméstica

Municipio de Pando realizó su audiencia pública anual junto a la ciudadanía

 Con la participación del Alcalde de Pando, Alcides Pérez, junto a concejales, concejalas y autoridades departamentales, se realizó la audiencia pública anual del Municipio de Pando el pasado viernes 2 de diciembre. 
El evento se realizó en el barrio Cinco Esquinas, instancia en la que se repasaron los trabajos y el detalle del dinero invertido durante el año 2022. También se presentaron los proyectos para el año 2023. Al comienzo y al cierre del evento hubo actuaciones musicales con una cuerda de tambores y bandas tropicales, así como un gran cierre con pirotecnia silenciosa.

El Alcalde Pérez calificó la audiencia como “una asamblea pública, democrática, y en la cual el municipio rinde cuentas frente a la ciudadanía. Siempre hemos trabajado de esta manera y lo vamos a seguir haciendo”. Además, señaló que aceptan “las críticas”, ya que “hay que dar la cara, para eso estamos aquí”.

Sobre los logros del año en curso y los desafíos para el año 2023, expresó que “los trabajos que se destacan en este año son la obra de pavimentación del barrio Centenario y de la Av. Luis Alberto de Herrera. En el debe quedan los barrios Los Perales, El Talar y Villa el Bosque”, pero aclaró que van a ir “paso a paso, sin apartarnos del plan de trabajo”. Durante la audiencia pública, se dieron a conocer los trabajos ejecutados en el marco del Plan Operativo Anual (POA).

El Director General de la Agencia de Vivienda y Convivencia Ciudadana del Gobierno de Canelones, Rodrigo Amengual, formó parte de la instancia “para hacer un repaso de las obras de infraestructura realizadas en el barrio Estadio, obras ejecutadas en el marco del plan de mejoramiento de barrio”, según informó. A su vez, destacó que en este período se finalizó el centro de barrio, se encuentra en proceso de adjudicación la empresa constructora de 51 viviendas que formarán parte del proyecto de realojamiento denominado Pando norte y, por último, se está trabajando en la fase 3 de las regularizaciones de los asentamientos El Pomo, Paso del Parque y El Pantanal.

Por su parte, la Concejala del Municipio de Pando María José Martínez alentó a la población a participar activamente de su municipio: “está bueno que la gente sepa, que esto de rendir cuentas sea costumbre y que no sólo el municipio lo haga por obligación sino porque es bueno que la gente se entere y se interiorice sobre qué es lo que pasa con los fondos que llegan al municipio”.

En la misma línea, su homóloga Gladys Hernández expresó que “la gente se tiene que enterar de mano de las autoridades de qué es lo que se ha hecho, en qué se ha utilizado el dinero, qué hemos cumplido y qué es lo que queda para el año que viene, pero yo creo que lo fundamental es que la gente se entere de qué es lo que estamos haciendo”.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába