Ir al contenido principal

Festival internacional de artes experimentales en Montevideo

Curso de fibra de vidrio brinda una novedosa posibilidad laboral y artística

 El taller se ofrece a través de la Dirección General de Desarrollo e Integración Social de la IDM en la ciudad de Pan de Azúcar. Los alumnos aprenden en la práctica sobre un oficio que permite diseñar, fabricar y procesar piezas en un material ampliamente utilizado.
En diálogo con el profesor y escultor Nelson Capote junto a los alumnos que se encuentran ultimando detalles de sus trabajos, indicaron que las actividades comenzaron hace cuatro meses en el Museo Álvaro Figueredo y actualmente preparan la exposición final con gran entusiasmo.  

Sin antecedentes de haberse dictado en algún otro lugar del país, el curso surgió este año por iniciativa del alcalde de Pan de Azúcar, Alejandro Echavarría, quien también asiste a esta capacitación una vez por semana junto a compañeros de varios puntos del departamento.

Capote indicó que para aquellos interesados, la fibra de vidrio puede llegar a generar una oportunidad rápida de trabajo, y con aprender los principios básicos se puede hacer diseño primario, fabricación de moldes, vaciado, terminación y pulido de los objetos generados.

Agregó que este material permite muchas posibilidades y aplicaciones, desde crear un pieza desde cero o copia de otra, hasta reparaciones varias y esculturas artísticas. 

Destacó que los alumnos quedaron impresionados y se motivaron al descubrir que es una herramienta que les permite crear y llevar a cabo una infinidad de ideas.

Por último, el profesor invitó a la población a informarse sobre esta propuesta y acercarse el próximo año a ser parte de este curso, principalmente a los jóvenes que buscan un oficio relacionado a la temática.

Hoy en día el material es muy usado en distintos productos industriales, por ejemplo en reparaciones automotrices, en proyectos de modelismo y construcción.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába