Ir al contenido principal

Ministerio del Interior suma 65 agentes para monitorear cumplimiento de medidas alternativas a la prisión

Uruguay recibió a la 8ª Conferencia Ministerial sobre Sociedad de la Información

 Del 16 al 18 de noviembre Uruguay fue sede de la 8ª Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe, en la que nuestro país asumió la presidencia de eLAC hasta 2024 y se aprobó la nueva Agenda Digital para la región.
La 8ª Conferencia fue organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en conjunto con el Gobierno de la Republica Oriental del Uruguay a través de Agesic, como país anfitrión de esta edición.  

Este tipo de reuniones se realizan cada dos años con el objetivo de dar continuidad a un proceso de cooperación regional en materia digital, iniciado hace 17 años, y renovar los acuerdos en el marco de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe.

A lo largo de tres días, se llevaron a cabo diversos paneles donde se abordaron temas sobre inversión, infraestructura, conectividad, mercado digital regional, innovación, transformación digital, inclusión, Ciberseguridad, y participación ciudadana, entre otros. 

Durante la Conferencia, Uruguay asumió la presidencia de eLAC hasta 2024, mecanismo que coordina la Agenda Digital en América Latina y el Caribe, y busca promover el desarrollo del ecosistema digital en la región, mediante un proceso de integración y cooperación. Hebert Paguas, director ejecutivo de Agesic, participó de esta instancia en representación de Uruguay y agradeció la confianza en nuestro país para seguir trabajando en una Agenda Digital regional.

En la edición 2022, autoridades de América Latina encargadas de liderar las agendas digitales de los países de la región, aprobaron la Declaración de Montevideo y la Agenda Digital para América Latina y el Caribe eLAC 2024.

En la Declaración de Montevideo, los países de América Latina y el Caribe se comprometieron a continuar fortaleciendo las actividades de cooperación regional en materia digital en el marco de la Agenda Digital para el período 2022-2024. Entre otros puntos, los países reconocieron el liderazgo del Gobierno de Ecuador en el ejercicio de la presidencia de eLAC de 2020 a 2022 y agradecieron al Gobierno de Uruguay por recibir a la 8ª Conferencia Ministerial.

La Agenda eLAC 2024 establece un conjunto de prioridades a nivel regional para los próximos dos años, agrupadas en 31 objetivos que se distribuyen en cuatro ejes: 1. Infraestructura, conectividad, desarrollo de habilidades y competencias; 2. Economía digital, emprendimiento, innovación y sostenibilidad; 3. Inclusión y transformación digital del Estado; y 4. Generación de nuevas alianzas, integración comercial, mercado digital regional y cooperación. Además, el documento incluye 9 metas, entre las que se destaca aumentar significativamente el acceso universal a Internet en los países de la región. En el ejercicio de la presidencia de eLAC 2024, Uruguay propuso establecer una serie de indicadores para evaluar el cumplimiento de estas metas, y así fortalecer el proceso de medición durante el período de ejecución de la Agenda.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic