Ir al contenido principal

Ministerio del Interior suma 65 agentes para monitorear cumplimiento de medidas alternativas a la prisión

Senda Nativa: Una campaña para la preservación del bosque nativo

 La Dirección General Forestal (DGF) del MGAP lanzó este 14 de noviembre, “Senda Nativa”, una campaña de comunicación sobre el manejo sostenible del bosque nativo para promover su protección entre la ciudadanía uruguaya. 


Senda Nativa surge en el marco de las políticas del MGAP para la conservación de nuestro patrimonio natural, en este caso, del bosque nativo, muy rico en biodiversidad, tanto en fauna como en flora, el cual brinda servicios ecosistémicos importantes: nos protege de eventos climáticos extremos, mejora la calidad del agua, protege los suelos de la erosión y cumple funciones esenciales para nuestra flora y fauna. Además es fuente de alimento, sombra, madera, medicina y combustible, brinda servicios culturales y recreativos.
 
Los principales tipos de bosque nativo de Uruguay, que se ven representados en la campaña, son: el bosque fluvial, el bosque de quebrada, el bosque serrano, el bosque de parque y el palmar.

Mantener la integridad de estos ecosistemas es clave para lograr la sostenibilidad a nivel local. Para conservar nuestro bosque nativo, debemos enfrentar desafíos como: la pérdida de superficie boscosa, la amenaza de especies exóticas invasoras, los incendios, la erosión del suelo y especialmente la corta ilegal.

El bosque nativo se encuentra protegido por la Ley Forestal Nº 15.939, que establece distintas condiciones para su manejo. Los trámites asociados al manejo del bosque nativo están siendo incorporados al sistema en línea  lo que facilitará al usuario la realización de cada uno de ellos:
  • Registro de predios con bosque nativo
  • Solicitud de autorización para corta y manejo del bosque nativo
  • Solicitud de autorización para traslado de productos del bosque nativo
  • Solicitud de autorización para comercialización de productos del bosque nativo
  • Denuncia de corta en bosque nativo
Además, la campaña busca incrementar el registro de predios con bosque nativo, generar el hábito en los productores de solicitar autorización previo a la corta, concientizar a los transportistas que trasladan leña a que deben exigir la guía de tránsito al propietario e informar a la población en qué casos pueden consumir leña del bosque nativo.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic