Ir al contenido principal

Mides inauguró oficina territorial en centro penitenciario para fortalecer la reinserción social

Se retoman las CAEs en Lunarejo

 Con la presencia del subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, autoridades de los ministerios que participan en la gestión del área protegida, la Intendencia de Rivera, la Alcaldía de Tranqueras y vecinos y productores de la zona, se realizó 17 Comisión Asesora Específica (CAE) del Paisaje Protegido Valle del Lunarejo.


Las CAEs de Áreas Protegidas fueron establecidas en la Ley Nº 17.234 que otorga el marco legal para las áreas protegidas en Uruguay. En el 2005, a través del Decreto que formalizó al Sistema, se detallaron sus cometidos como el asesoramiento, la promoción, el seguimiento y el control de la zona que permitan proteger el ambiente.

Al día de hoy, hay 13 áreas protegidas que tienen sus CAEs conformadas. En el caso de Lunarejo, este ámbito fue creado en el 2011 y ha pasado por diversas etapas que le han permitido consolidarse como espacio de interacción y mantenerse en el tiempo.

En ese sentido, el sub secretario, Gerardo Amarilla, recordó las primeras reuniones que se realizaban en el área en la década de los 90, “aquellas que se hacían en las escuelas y en donde ya se hablaban de temas en los que hoy trabajamos, como el turismo”.

El jerarca hizo mención a los distinguidos del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por sus prácticas ambientales en la cadena de turismo, y reconoció la presencia de los delegados del Fondo Francés para el Medio Ambiente (FFEM) y los técnicos de los Parques Nacionales de Francia, presentes en la CAE.

De esta manera, Amarilla sostuvo que los avances en los diversos temas “demuestran la continuidad de las políticas publicas y la seriedad del Estado uruguayo, para poner en valor nuestra biodiversidad”.

Finalmente, el jerarca destacó “el rol de los vecinos que se han empoderado del lugar, de los valores que representa el Valle del Lunarejo, lo que nos evidencia el futuro que tiene la zona y garantiza oportunidades de desarrollo productivo en el área protegida”.

“Se trata de un trabajo conjunto con la intendencia, la alcaldía, los vecinos y las organizaciones de la sociedad civil que trabajan todos juntos en el territorio”, concluyó Amarilla.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic