Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Presidente del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) visitó Los Cerrillos para conocer experiencias de clasificación de residuos

 El Director General de Gestión Ambiental del Gobierno de Canelones, Leonardo Heoru, el Director Ejecutivo y Presidente (CEO) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés), Carlos Manuel Rodríguez, y la delegación que lo acompaña, el Ministro de Ambiente, Adrián Peña, y el Alcalde del Municipio de Los Cerrillos, Rodrigo Roncio, visitaron el barrio Mevir para conocer las experiencias de clasificación en origen de residuos que se vienen llevando a cabo en la localidad. 
Durante la jornada, las autoridades intercambiaron con vecinas y vecinos, así como también con niños y niñas de la escuela N° 123, sobre las prácticas en materia de clasificación de residuos, limpieza, reciclaje y compostaje.

La educación ambiental como experiencia

Herou comentó que es muy importante estar vinculado con los organismos internacionales de cooperación. En este sentido, se articuló para poder mostrar la experiencia de clasificación en origen de residuos que se desarrolla en el departamento. “Esta clasificación la hacemos en los hogares, lo que implica clasificar los residuos en tres fracciones, reciclar y compostar, o sea, reducir la cantidad de residuos que producimos por día”, puntualizó el jerarca, y agregó que “la educación ambiental es muy importante; estamos trabajando con cerca de 150 escuelas para que niños y niñas incorporen el hábito de visualizar el cuidado del ambiente y el reciclaje”.

Por su parte, el Alcalde Roncio indicó que están trabajando fuertemente en lo que tiene que ver con “la recuperación de los residuos con tres recipientes en los hogares, también desarrollando talleres y huertas en los centros educativos. Y, a su vez, con el concepto de lo reutilizable en los espacios públicos y con la economía circular”.

En tanto, Rodríguez enfatizó que “todos consumimos alimentos y productos que generan desechos y tenemos que realizar correctamente su disposición”. En esta línea, felicitó la iniciativa debido a que “el Municipio de Los Cerrillos, junto con la comunidad, ha generado opciones que son innovadoras y originales”.

Canelones con + Limpieza + Reciclaje + Compostaje

En Canelones, el acumulado de captación de materiales para reciclaje en este año 2022 ya muestra un aumento superior al 23 % con respecto al mismo período del año pasado, alcanzando el 12 % de los materiales reciclables que se vuelcan al mercado. Bajo la idea “Canelones con + Limpieza + Reciclaje + Compostaje”, el programa Hogares Sustentables a nivel domiciliario (que en este período de gobierno se extenderá a todo el departamento) y el programa Escuelas Sustentables (que ya incluye 150 centros de estudio y se extenderá al resto de Canelones) tienen como objetivo disminuir la cantidad de residuos que se generan diariamente, a partir de experiencias de clasificación en origen de los residuos en tres fracciones, recuperando materiales para reciclaje y compostando los residuos orgánicos sin procesar.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul