Ir al contenido principal

Influenza aviar: Gobierno adquirirá 10 millones de dosis para inocular gallinas

Plan nacional de prevención de incendios forestales 2022-2023 incorpora tecnología

 El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, y el de Defensa en interinato, Rivera Elgue, anunciaron la apertura de la temporada de prevención de incendios forestales 2022-2023. Prevención, detección temprana y respuesta inmediata son los pilares del plan que incluye nuevas cámaras de detección de humo, un centro de monitoreo y la emisión diaria sobre riesgos, por parte de Inumet.
En el lanzamiento estuvieron presentes también el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Sergio Rico; el director nacional de Bomberos, Ricardo Riaño; el titular de la Dirección General Forestal del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Carlos Faroppa; el presidente del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet), Pablo Cabrera, y autoridades de la Sociedad de Productores Forestales.

Delgado recordó que los incendios forestales ocurridos en la temporada estival 2022 permitieron capitalizar diversas enseñanzas y aprendizajes, tanto en la prevención como en la mitigación y respuesta de estos eventos. En ese sentido, indicó que se instaló una mesa interinstitucional específica, en la que participan los actores del Estado y de la sociedad civil que trabajan en la reducción del riesgo de incendios con el objetivo de analizar y elaborar protocolos unificados.  

“El 95% de los incendios forestales son producidos por la mano del hombre, por lo que es fundamental trabajar en el control y mitigación, pero sobre todo en la prevención de estos”, afirmó.

El Plan Nacional de Protección Integral frente a Incendios Forestales, elaborado por el Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) en conjunto con los ministerios del Interior, Defensa y la sociedad civil, brinda herramientas, mayor capacidad de respuesta y coordinación entre todos los actores involucrados a nivel nacional, sostuvo el jerarca.  

Como principales medidas de acción, se incluyen la instalación de 20 cámaras de detección temprana de humo, 5 ubicadas en la zona este por parte de Bomberos y 15 en el litoral por parte de la Sociedad de Productores Forestales; la creación de una central de monitoreo y despacho ubicada en el departamento de Durazno; la emisión diaria por parte de Inumet del índice de riesgo de incendios forestales y la publicación de las tendencias climáticas; la construcción y el mantenimiento de 12 cortafuegos y 5 franjas de seguridad; la incorporación de 168 bomberos zafrales y el apoyo con bomberos voluntarios, aviones de la Asociación Nacional de Empresas Privadas Aeroagrícolas e instalación de 5 destacamentos temporales en el este del país, precisó Delgado.

Por su parte, Heber resaltó la colaboración de todos los actores involucrados para mejorar la capacidad de respuesta con un uso eficiente de los recursos. Además, destacó la labor de todos los funcionarios de la Dirección Nacional de Bomberos, quienes están en la primera línea de batalla exponiéndose a los riesgos que supone un incendio forestal, valoró.

El jerarca informó que está en proceso una licitación para la compra de 20 camionetas multipropósito para Bomberos, que se sumarán a los clásicos carros y las cámaras de detección temprana de humo que se destinarán a la costa de Canelones y Rocha.

A su turno, Elgue destacó la cooperación interinstitucional y el compromiso del Ministerio de Defensa con las actividades que desarrolla el Sinae y todos los actores involucrados en el combate a los incendios.  

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic