Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Panamá ratifica el Convenio sobre la violencia y el acoso

 Panamá es el 21° Estado Miembro de la OIT a ratificar este Convenio, y el 9° de América Latina y el Caribe

El 1 de Noviembre de 2022, Panamá depositó el instrumento de ratificación del Convenio sobre la violencia y el acoso, 2019 (núm. 190)  ante la OIT. Panamá es el 21° Estado Miembro de la OIT a ratificar el Convenio núm. 190, y el 9° de América Latina y el Caribe.

El Convenio núm. 190 es el primer tratado internacional que aborda la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Junto a la Recomendación núm. 206 , este Convenio proporciona un marco común para la acción, constituye una oportunidad única para forjar un futuro del trabajo basado en la dignidad y el respeto, y pone de manifiesto el derecho de todas las personas a un mundo sin violencia y acoso. Estos instrumentos serán claves para realizar los objetivos establecidos en la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo  adoptada en 2019, la cual se compromete claramente con un mundo del trabajo libre de violencia y acoso, así como los objetivos establecidos en el Llamamiento mundial a la acción para una recuperación centrada en las personas de la crisis causada por la COVID-19 que sea inclusiva, sostenible y resiliente .

La Sra. Doris Zapata Acevedo, Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, depositó el instrumento de ratificación ante el Director General de la OIT en la ceremonia realizada en Ginebra. La ministra expresó que se ha reforzado el compromiso de país con la creación de espacios de trabajo donde se proteja al ser humano y a las empresas de experimentar situaciones de acoso en sus espacios laborales, algo que Panamá ya ha adelantado desde el ministerio de Trabajo. El Convenio núm. 190 es el tercer convenio presentado para ratificación por la administración del Presidente de la República de Panamá, S.E. Laurentino Cortizo Cohen, que promueve el bienestar del sector productivo del país.

El Sr. Gilbert F. Houngbo, Director General de la OIT, recordó al momento de recibir los instrumentos de ratificación que el Convenio núm. 190, junto con la Recomendación núm. 206, proporcionan el primer marco común de acción para forjar un futuro del trabajo basado en la dignidad y el respeto, e indicó que éstos ofrecen protección para todos en el mundo del trabajo, e incluyen, pero no se limitan, a la erradicación de la violencia y el acoso por razón de género. Al respecto, tomó nota de los esfuerzos adoptados en el país para prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, inclusive a través de la Ley N° 7 de 2018 que adopta medidas para prevenir, prohibir y sancionar actos discriminatorios y dicta otras disposiciones, la Ley N° 202 de 2021 que modifica la ley 82 de 2013, sobre violencia contra la mujer, y la ley 7 de 2018, referente a la prevención de actos discriminatorios.

Asimismo, se refirió a las responsabilidades y los roles complementarios de los Gobiernos, así como los trabajadores y los empleadores, y sus organizaciones respectivas, para erradicar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, y recordó que: “En el momento de la ratificación del Convenio núm. 190 por la Asamblea Nacional, la OIT felicitó al Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) y los colectivos de mujeres sindicalistas por su liderazgo” y que “la OIT también ha aunado esfuerzos con el país para fortalecer el diálogo social y el trabajo decente desde el tripartismo en el marco del Programa Conjunto para la Revitalización de la Actividad Económica .”

Es de esperar que la ratificación del Convenio núm. 190 contribuya al fortalecimiento de las medidas adoptadas en el país para llegar a un mundo del trabajo libre de violencia y acoso. Hasta la fecha, Panamá ha ratificado 80 Convenios (de los cuales 54 están en vigor). Para más información, véase el perfil de NORMLEX .
©OIT

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul