Ir al contenido principal

MIEM participa de programa interinstitucional para apoyar a mipymes del Balneario Buenos Aires de Maldonado

Orsi disertó en la charla que ADM organizó sobre turismo: Uruguay de cara a la temporada 2023

 La Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay (ADM) realizó un encuentro de trabajo sobre el sector turístico, la búsqueda de oportunidades, los desafíos que enfrenta y su proyección. El encuentro, denominado Uruguay de cara a la temporada 2023, se llevó a cabo en el Hotel Radisson Montevideo. Disertaron el Intendente de Canelones, Yamandú Orsi, el Intendente de Maldonado, Enrique Antía, el Intendente de Colonia, Carlos Moreira, y el Ministro de Turismo, Tabaré Viera.
Viera afirmó que la recuperación del sector después del golpe que supuso la pandemia no ha sido inmediata. “No todos han tenido las mismas oportunidades de recuperación”, remarcó Viera. De todas formas, se mostró optimista diciendo que tanto en el número de visitantes como en el gasto de cada turista hay una tendencia a la recuperación.

Por su parte, Orsi sostuvo que el camino a seguir para recuperar al sector, fomentar el turismo interno y diversificar la oferta está en potenciar actividades que trasciendan el verano y permitan disfrutar de Canelones y Uruguay todo el año. Las fiestas culturales —que en Canelones son alrededor de 400—; el uso de la tecnología orientada al turismo; el turismo vinculado a actividades hípicas como el enduro o el raid; la potenciación de las bodegas y su producción vitivinícola como atractivo; el automovilismo en Canelones; el desarrollo de infraestructura orientada al sector y la posible creación de un fondo de contingencia que mitigue el impacto al sector en momentos difíciles fueron algunas de las alternativas que planteó.

En el caso de Colonia, Moreira remarcó que el turismo histórico, el enoturismo, la ruta de la quesería y las playas son sus principales atractivos. Además, destacó el trabajo público-privado al momento de posicionar al departamento. Maldonado fue presentado por Antía como un destino seguro, de inversión y desarrollo que cuenta actualmente con 230.000 habitantes radicados y tiene una proyección de 353.000 al año 2040.

El Intendente de Canelones cerró su intervención diciendo que “podemos desde el Estado sentarnos a esperar que los turistas vengan porque les gusta el Uruguay”, pero, “sin dudas, lo mejor que podemos hacer es generar alternativas y analizar las bondades y las maravillas que tiene el Uruguay y que no las hemos descubierto”.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába