Ir al contenido principal

Intendencia de Montevideo inaugura Ecocentro en Buceo

La cervecería artesanal crece y ahora tiene un sello que la identifica

 Las cervezas artesanales tendrán un sello en su etiqueta que las diferenciará de las industriales. El Presidente de la Asociación de Microcervecerías del Uruguay, Luis Campero, dijo que el sello de cervecerías independientes significa “un antes y un después” porque el consumidor va a poder distinguir lo que es una cerveza artesanal de lo que es una industrial.
“Para nosotros, como sector, es reimportante porque vamos a poder tener esa herramienta a la hora de salir a la calle a vender”, explicó Campero. La asociación nuclea a entre el 80 y el 90 % de las cervecerías artesanales, no obstante, todas las marcas que lo certifiquen van a poder tener en su etiqueta el sello, pertenezcan a la asociación o no.

Por su parte, el Director de la Agencia Nacional de Desarrollo (Ande), Martín Ambrosi, aseguró que el proyecto se enmarca en una herramienta que tiene la agencia que se llama Bienes Públicos Sectoriales y que sirve para apoyar a diferentes sectores de múltiples maneras. “En ese sentido, la cerveza artesanal se acercó para solicitar un posicionamiento de la marca en el mercado. Este sector es muy factible de crecimiento porque se veía impactado por los efectos de la COVID-19 y necesitaba posicionar sus productos en el mercado regional y local”, puntualizó.

En tanto, la Coordinadora del Gabinete Productivo de la Intendencia de Canelones, Tania Yanes, se mostró muy contenta con que el sector después de dos años de trabajo pueda lanzar su sello. “En ese proceso se han fortalecido muchos aspectos y se habían identificado barreras (...) Como intendencia consideramos que juntarse de forma sectorial para identificar problemas y demandas y poder accionar al respecto es un gran paso para un sector que tiene potencial de crecimiento”, señaló.

Los cerveceros presentes en la actividad afirmaron que poco más de 3 % del consumo total de cervezas es artesanal, lo que hace que el sector tenga un gran margen de crecimiento. “En una mirada de marketing, el sello posiciona muy bien la comercialización del sector. Los datos están disponibles; la cervecería genera un valor agregado, no sólo al hacerla, sino en todos los servicios complementarios: distribución, logística, venta y comercialización”, manifestó Yanes.

Finalmente, el Coordinador del Gabinete Institucional del Gobierno Departamental, Pedro Irigoin, sostuvo que se trata de “un sello para ellos y un símbolo para nosotros”, por el apoyo a un rubro que por sí solo le hubiera costado mucho más llegar a esta meta. “La Intendencia de Canelones encuentra en esos lugares la necesidad y hasta la obligación de aggiornarse a sus realidades, apostar por ellos y aportar por su crecimiento”, subrayó.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába