Ir al contenido principal

Condenado por tres delitos de hurto en reiteración real en Maldonado

Ciclo de danza en salas de la ciudad de Montevideo

 Durante noviembre se podrá disfrutar de espectáculos de danza seleccionados en la última edición del programa Fortalecimiento de las Artes.

El programa Fortalecimiento de las Artes apunta a la consolidación de políticas culturales, el fomento de la creatividad y la recreación de la ciudadanía, el incentivo al disfrute de los bienes culturales y la democratización de su acceso.

Es organizado por nuestro Departamento de Cultura, en coordinación con la Sociedad Uruguaya de Actores (SUA), la Federación Uruguaya de Teatros Independientes (FUTI), la Asociación Uruguaya de Músicos (Audem), el Sindicato de Músicos y Anexos (Agremyarte) y la Asociación de Danza del Uruguay (ADDU).

Las funciones de esta edición se podrán disfrutar en la salas Verdi,Lazarof y en los teatros La Gaviota y El Galpón.

Los espectáculos son en su mayoría con entrada gratuita.

PROGRAMACIÓN:
Miércoles 9, a la hora 20.00, Lo nuestro, de Ximena Castillo.
Teatro La Gaviota (Mercedes 1805 esq. Tristán Narvaja). La entrada tiene un costo $ 200 y se puede adquirir en boletería del teatro.

Lunes 14, a la hora 20.00, Ánima de paso, de Rasjid César.
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Martes 15, a la hora 20.00, ballet folclórico Ypycuerá, de Lorena Rodríguez.
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada tiene un costo $ 300.

Miércoles 16 y jueves 17, a la hora 20.00, Crónicas de una fulana, Compañía de tango Julio Sosa, de Rodrigo Fleitas
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Viernes 18, a la hora 20.00, Al borde de la piscina, de Norma Berriolo
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Lunes 21, a la hora 20.00, Jovanka y Leiza (danza teatro fusión), de Tatiana Tomé.
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Martes 22, a la hora 20.00, Ánima de paso, de Rasjid César
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Martes 22, a la hora 19.30, Jovanka y Leiza (danza teatro fusión), de Tatiana Tomé.
Sala Lazaroff (intercambiador Belloni, 8 de Octubre N° 4849 esquina José Belloni). La entrada es libre con reserva previa a través del correo electrónico sala.lazaroff@imm.gub.uy, al teléfono 1950 9075, o al WhatsApp: 099 612 009.

Miércoles 23, a la hora 20.00, Humbi humbi (infantil, primera infancia), de Gabriel Macció
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Jueves 24, a la hora 20.00, Lo nuestro, (taller Mouret), de Ximena Castillo
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Viernes 25, a la hora 20, ballet folclórico Ypycuerá, de Lorena Rodríguez
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Viernes 25, a la hora 20.00, Al borde de la piscina, de Norma Berriolo
Teatro El Galpón, sala Atahualpa (Av. 18 de Julio 1618). La entrada tiene un costo de $ 300.

Martes 29, a la hora 20.00, Rever, de Natalia Burgueño
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Miércoles 30, a la hora 20, En el altillo, de Jessica Schapira
Sala Verdi (Soriano 914 esq. Convención). La entrada es libre y por orden de llegada.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Canelones suena bien en la Fiesta de la cerveza artesanal en Parque del Plata

 Durante el sábado 1° y el domingo 2 de abril, Canelones suena bien y la quinta edición de Fiesta de la cerveza artesanal se fusionan y se desarrollarán en la Rambla del Arroyo de la localidad de Parque del Plata – Las Toscas. El show contará con la presentación de Rubén Rada, Los Auténticos Decadentes, Kumbiaracha, La Triple Nelson, Camila Sapin, Ruperto Rocanrol, Rossana Taddei, Gerardo Nieto y muchos más.

Cierre de temporada en Piriápolis reprogramado para el domingo 26 de marzo de 2023

 Por motivos meteorológicos, se resolvió reprogramar el evento de cierre de temporada para mañana domingo 26 de marzo a partir de las 16:00 horas. Así mismo se agregó a la gran grilla de artistas el cantante Sergio Occhiuzzi quien se presentará en el escenario de la Plazoleta Porto Alegre al igual que Mauri y los @, Los Sabrosos, Nico Conca y Ágata. Finaliza el fin de semana y la gran temporada 2023 con música y gastronomía.

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul