Ir al contenido principal

Agendan para las próximas castraciones en La Capuera y Piriápolis

Antía puso plazo para nuevo plan maestro del puerto de Punta del Este

 El jefe comunal afirmó que ese sería el lapso deseable para que el equipo de trabajo de la IDM y el MTOP presente iniciativas en ese sentido luego del acuerdo firmado ayer.
El intendente le dio un alto valor a la transformación de una zona que está deprimida y que en el pasado no se pudo concretar por la ausencia de un voto en la Junta Departamental.

En esa dirección Enrique Antía reveló que se trata de un trabajo que vienen planificando hace más de un año con el gobierno nacional y con Yacht Club Punta del Este para dinamizar una zona a la que calificó como el principal punto del balneario y con la que había “algunos debes con la comunidad”.

Afirmó que es un viejo proyecto que lo planteó hace 20 años y por un voto en la Junta Departamental no se aprobó en esa instancia, pero ahora “llegó el momento”.

El master plan para el desarrollo tendrá también aportes de privados que van a “arrimar” su experticia.

En ese sentido, adelantó que el arquitecto Carlos Ott será uno de los participantes en la elaboración del master plan, un profesional con quien se reunió en las últimas horas.

Para Antía es fundamental que el sector privado arriesgue e invierta en esta iniciativa a la que calificó “de progreso” y que será un antes y un después en la zona.

Si bien no arriesgó detalles concretos, el jefe comunal se limitó a señalar que se imagina el futuro en esa zona con un gran disfrute de la gente.

Sobre el viejo edificio de la aduana sostuvo que el mismo se va a recuperar y transformar en una zona gastronómica, habrá estacionamiento para más de 200 vehículos bajo tierra, un mirador, un museo marítimo, y una zona de gran movida que se va a expandir.

En tanto, el Ministro José Luis Falero aseguró que desde hace un tiempo el intendente Antía le venía solicitando un ámbito de trabajo con el MTOP para pensar un plan maestro para la zona del Puerto de Punta del Este proyectando una mirada integral que permita mejorar la infraestructura y los servicios con la preservación del valor patrimonial, dado que hay instalaciones que han cumplido un ciclo, pero deben aggiornarse al entorno.

Falero señaló que se puede pensar en un desarrollo del puerto a futuro también en ese contexto.

El secretario de Estado agregó que se busca con el acuerdo formalizar el comienzo del trabajo de una comisión mixta del MTOP y la IDM para empezar a trabajar en lo que se estime más conveniente.

Firmado el acuerdo se pondrá rápidamente a nominar a los representantes para comenzar a trabajar, aspirando a que en este período se pueda culminar.

En tanto, el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, destacó la importancia de la firma del convenio que dinamizará una zona y que representa un compromiso asumido con los vecinos.

En esa dirección agregó que realizar una transformación en ese sentido será clave para el turismo y el entorno del lugar.

El acuerdo fue suscrito este viernes en la sede del Yacht Club Punta del Este y contó con la presencia, del intendente, el Ministro, el subsecretario Juan José Olaizola, el alcalde de Punta del Este, el secretario general de la IDM, Luis Eduardo Pereira, el prosecretario Álvaro Villegas, la directora de Urbanismo, Soledad Laguarda, el director de Planeamiento, Roberto Chiacchio y el comodoro Juan Etcheverrito, entre otros.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic