Ir al contenido principal

Canelones: Cambio en el sistema de recolección de residuos en Rincón del Pinar

Administración Antía exhibió maquinaria por dos millones de dólares

 Haciendo énfasis en las direcciones generales de Obras y de Gestión Ambiental de la IDM, el intendente Enrique Antía presentó durante este viernes 4 de noviembre la incorporación de nueva maquinaria que se suma a la flota ya existente.
El jefe comunal junto al subdirector general de Vialidad Rural y Urbana de la IDM, Paol Smeding, explicaron que en el período de gobierno anterior (2010-2015) se encontraron con maquinaria en pésimas condiciones.

"Estaba todo deshecho y tomamos un camino de ordenar e ir cambiando toda la maquinaria con recursos propios", indicó. En esta oportunidad se cambiaron 50 camiones y 48 máquinas, al tiempo que se unificaron marcas. Sobre ese último punto, Antía expresó que tener de diversas marcas generaba problemas de repuestos pero, ahora, al unificar criterios la marca Mercedes Benz les dio el taller especializado.

Actualmente se continúa cambiando y ampliando el equipamiento, lo que permite redistribuir maquinaria que estaba siendo empleada por Gestión Ambiental y que ahora pasará a la órbita de Obras. Un punto clave que subrayó el propio intendente fue el pago de la maquinaria, algo que se concreta en este período y no quedan deudas hacia adelante.

El director general de Obras y Talleres de la IDM, Darío Camacho, dijo que esto es parte de una compra inicial de más de cinco millones de dólares y recordó que en meses anteriores se habían recibido camionetas y un camión de triple cabina, así como las nuevas motocicletas.

Como resultado el personal municipal puede trabajar con comodidad y la vida útil de las maquinarias es de más de 20 años.

En algunos casos se destinarán a todos los municipios y otros serán para localidades puntuales. 

En tal sentido, el director general de Gestión Ambiental, Jorge Píriz, puntualizó que “hay maquinaria que es para Aseo Urbano y también para Obras” y anticipó que próximamente recibirán 26 camiones, además de 50 cajas para reforzar el sistema de podas y ramas, un par de camiones Roll On-Roll Off, y un camión específico para la limpieza de calles y veredas. 

La maquinaria se encuentra en exhibición en bulevar Artigas y avenida Aiguá, y consiste en:
  • 6 cilindros con trailer marca Michigan
  • 12 palas cargadoras marca Michigan
  • 6 tractores 80 marca Case 
  • 2 tractores 100 marca Case 
  • 4 compactadores de suelo marca Dynapac     
  • 1 camión con equipo regador de asfalto             
  • 2 casambas  
  • 1 barredora autopropulsada                                     
Esto suma un total de 1.623.028 de dólares que se agrega a maquinaria ya entregada por valor 485.658 dólares y que se trata de: 5 camionetas Nissan cabina sencilla; 10 camionetas Nissan doble cabina; una camioneta Nissan 4x4; 17 Motos Navi 125 cc; 10 Motos Navi 110 cc; y un camión JMC triple cabina.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

El festival Minas y Abril llega a su 35° edición

 El próximo 1°, 2 y 3 de abril se desarrollará el tradicional festival minuano en el Parque Rodó de Minas con espectáculos musicales, jineteadas y la primera edición de un Concurso de Guasquilla. Cuando se encuentran las sierras y el otoño, Minas tiene un encanto especial y para rendirle homenaje a esta dupla hace más de tres décadas nació este festival que busca el encuentro de la cultura, la tradición y la solidaridad. Habilidades y destrezas del gaucho, poesía, danza y música en sus más variadas manifestaciones forman parte de sus atractivos. La fiesta como todos los años tiene un fin solidario. Lo recaudado en la presente edición será destinado a colaborar con la remodelación de las salas de internación en el Hospital Alfredo Vidal y Fuentes y la remodelación y o traslado de la policlínica de Villa del Rosario. Una grilla reforzada tras la pandemia El viernes 1° de abril, a partir de las 17:00, estarán Gnomo, 4 pesos de propina, Buitres, No Te Va Gustar y Ciro y Los Persas. El sába