- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El público acompañó el festejo en el Teatro de la Casa de la Cultura a sala llena. Con un espectáculo muy emotivo, el Coro Departamental tuvo su merecido homenaje.
Su director, Federico Rodríguez, expresó estar “muy contento porque contamos con la presencia del Coro Kidie D’Elias y del Coro de Punta del Este” y, además, por el hecho de que “70 años no se cumplen todos los días y más para una institución como es un coro que tiene que remarla”. En tal sentido, agregó que se debe tener mucha constancia.
También señaló que, generalmente, los coros uruguayos intentan contar con un repertorio variado, por lo que en el caso del Coro Departamental está compuesto por: candombes, bossa nova, samba, música argentina, y folclore, entre otros ritmos, “tratando de contemplar todos los gustos de los mismos coreutas y del público”, añadió Rodríguez.
Reseña histórica
Creado el 12 de agosto de 1952, año en el que se fomenta en Uruguay la creación de los coros del Interior a iniciativa del entonces ministro de Instrucción Pública, Justino Zavala Muniz.
El 28 de junio de ese mismo año, el intendente de Maldonado, Dr. Ernesto Paravís -reunido con el delegado del Ministerio de Instrucción Pública, Félix de Lizarza, el profesor Néstor Rosa Giffuni y el Ing. Juan González Uslenghi- toma la decisión de crear el coro departamental.
De esta forma, un 12 de agosto se reúnen los interesados en integrar el referido coro en el local del Instituto Normal de Maldonado (Escuela Ramírez) para constituir formalmente el Coro de Maldonado bajo la dirección del profesor Néstor Rosa Giffuni, tomándose esa fecha como su fundación.
En tanto, el 26 de diciembre de 1952 hacen su primera presentación en el Liceo Departamental y a partir de 1975 la dirección la ocupó la profesora Nelba Clavijo.
En estos 70 años el coro ha actuado en encuentros corales efectuados por el Sodre, la Federación de Coros del Este y en varios departamentos. Ha participado en grabaciones en homenaje a Juan Zorrilla de San Martín, José Enrique Rodó y Eduardo Fabini. También participó en el Te-Deum, cantado en honor a los Reyes de España en su visita a la Catedral de Maldonado en 1983. Ha actuado en ciudades de Brasil y Argentina, así como también junto a figuras como Ariel Ramírez y Luz del Alba Rubio, entre otras figuras y numerosas actividades y presentaciones.
Actualmente está bajo la dirección de Federico Rodríguez y cuenta con 23 coreutas.
Comentarios
Publicar un comentario