Ir al contenido principal

Móvil de castraciones continúa recorriendo varios puntos de Maldonado

La Azotea de Haedo le hizo honor al talento de la artista plástica y poetisa Selva Casal

 El pasado 14 de enero tuvo lugar la muestra pictórica "Poesía abierta" y la presentación de la antología “Yo estuve en ese lugar que no conozco”, de la artista plástica y poetisa Selva Casal. 
Este emblemático espacio cultural de la capital departamental, localizado en calles La Azotea y Del Museo, lleva a cabo su ciclo “Verano en la Azotea”. En la instancia del viernes 14 la protagonista de la noche fue la obra de Selva Casal.

El director general de Cultura de la IDM, Jorge Céspedes, subrayó que esta actividad fue “muy grata y que nos colma de satisfacción el hecho de poder servir como anfitriones para la presentación de esta antología” y lo hizo en nombre de la Intendencia de Maldonado como institución y “para este enclave tan particular que es la Azotea de Haedo”.

Asimismo, le agradeció especialmente al doctor Pablo Eguren Casal “por habernos acercado esta iniciativa con el fin de que en plena época veraniega tengamos en este espacio particular la posibilidad de acercarnos a una de las mujeres que ha contribuido en que la poesía nacional tenga los galardones y el destaque que se merece”.

Las propuestas del mencionado ciclo se desarrollan a partir de las 19:30 horas, según el siguiente calendario:

Jueves 20: Paulina Viroga Cuarteto. Fusionan samba, bossa, candombe, neo-soul y pop.

Viernes 21: el historiador Nelson Durante brinda una charla sobre El legado de Maldonado a través de la historia de la Patagonia y las islas del Sur.

Sábado 22 de enero: La posadera, obra de teatro dirigida por Sebastián Barrios.

Jueves 27: Juan Cao con su piano realizando temas clásicos, jazz y tango en diálogo con el público.

Programa sujeto a cambios ante condiciones climáticas, bajo protocolo sanitario y con aforo limitado.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic