Ir al contenido principal

Biguá ganó la final del Super 4

Gobierno de Canelones continúa el proceso de regularización en la zona costera

 En el marco del proceso de regularización de terrenos en el balneario Jaureguiberry, donde se busca evitar ocupaciones y ursurpaciones, para avanzar hacia la regularización de las construcciones, el Gobierno de Canelones informa que se puede presentar la documentación de las viviendas a través del mail releva@imcanelones.gub.uy, así como en forma presencial, hasta el 4 de febrero, en el Municipio de La Floresta, previa agenda llamando al teléfono 1828.
El pasado 18 de diciembre comenzaron a desarrollarse una serie de recorridas informativas e inspectivas para relevar la situación de las construcciones y asentamientos humanos irregulares en las zonas costeras. En el lugar, más de 100 funcionarios y funcionarias de la Intendencia y del Municipio, con apoyo del Ministerio del Interior y la Armada Nacional relevaron 3050 padrones de todo el balneario y notificaron a vecinos y vecinas sobre el proceso. Cuando no encontraron a personas, se dejaron las notificaciones correspondientes en los terrenos o viviendas.

Se solicitó a los residentes (y se dejó constancia para los que no estaban) la documentación de los respectivos inmuebles. En caso de no poder exhibir documentos en el momento, se intimó a quienes ocupan el inmueble a que en un plazo determinado entreguen dicha documentación, en la que deberán informar la relación jurídica de los ocupantes con el inmueble de que se trate, el cumplimiento de la ordenanza de edificación, el permiso de construcción correspondiente y el estricto cumplimiento de las normas vinculadas a la defensa de la faja costera.

El Director General de la Agencia de Vivienda y Convivencia Ciudadana del Gobierno de Canelones, Rodrigo Amengual, dijo que la respuesta viene siendo buena y que ahora se agregó la presencialidad en el municipio. “La resepción de los vecinos y vecinas fue muy buena, al otro día de la intervención ya estaban mandando la documentación y también personas de otros balnearios consultaban sobre como podían regularizar su situación”, afirmó.

Además, estas acciones buscan preservar el medio ambiente y los recursos naturales del departamento. Sobre esto, Amengual destacó la importancia del “cuidado de la faja costera, de las dunas y el poder crecer y desarrollar el departamento con planificación, cuidando los recursos naturales”.

De esta forma, el Gobierno de Canelones continúa cumpliendo con las obligaciones que la ley le impone en materia de policía territorial (artículo 69 de la ley 18.308), Código de Aguas (Ley 14.859) y demás normas departamentales.

Comentarios

Los textos mas leído de la semana

Uruguayos tienen penes más grandes que vecinos

La obsesión por el tamaño del pene viene de tiempos inmemoriales Pero una empresa norteamericana lleva tranquilidad a muchos hombres y mujeres, elaborando el mapa mundial con el tamaño promedio por país de los miembros viriles. Un estudio a nivel mundial sobre el tamaño de los penes de los hombres revela que los uruguayos están en una buena ubicación en la tabla mundial, y que en la región superan en tamaño a argentinos y chilenos, aunque pierden con bolivianos, venezolanos y colombianos y empatan con brasileños, peruanos y paraguayos. El informe sobre tamaños de penes en la población mundial fue recopilado por el sitio web targetmaps.com, especializado en recolectar información sobre diferentes temas y elaborar mapas globales con datos estadísticos. Se recogió información sobre estudios efectuados por universidades y centros clínicos en cada uno de los países. En el caso de Uruguay se tomó como referencia un estudio efectuado entre 500 connacionales que daba como resul

Actualización de frecuencias y horarios de línea La Capuera/Maldonado

La Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia de Maldonado informa que desde el 18 de marzo se encuentra trabajando en el continuo monitoreo de los servicios de ómnibus, como producto de la crisis generada por la pandemia de COVID-19. En ese sentido, recuerda, que en el comienzo de la emergencia sanitaria se disminuyeron las frecuencias hasta un 90 por ciento, al tiempo que, con la reactivación del sector público, la salud y los centros educativos, se retomó el servicio de forma paulatina. A continuación se dan a conocer los horarios correspondientes: Empresa      Línea      La Capuera     T. de Maldonado Micro             62               06:45                07:25 Micro             62               08:45                09:25 Codesa          61               09:45                10:25 Guscapar      63               12:30                13:10 Micro             62               15:00                15:40 Micro             62               15:30                16:10 Mic