- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El ómnibus, que oficia de centro de control, cuenta con tecnología de videovigilancia, comunicaciones, mesa de crisis y contacto permanente con más de 8.000 cámaras de todo el país, móviles y aeronaves policiales.
En entrevista con UNICOM, el director general del Centro de Comando Unificado, Alejandro Sánchez, contó que desde hacía un año estaban trabajando para reactivar este Centro de Comando Móvil (CCM), herramienta fundamental que permite la movilidad y trasladar la tecnología policial a cualquier punto del país.
El ómnibus cuenta con tecnología de vigilancia y comunicaciones de última generación que permite a los operadores contar con la mayor información posible de cada hecho o dispositivo que se instale a fin de poder tomar las mejores decisiones en cuanto al proceder de las fuerzas policiales.
En este sentido, el Director indicó que es posible contar con visualización en vivo y en directo de cámaras corporales que tienen los policías durante los procedimientos, visualización de las cámaras de las aeronaves policiales y en un futuro la visualización de las cámaras de los drones policiales.
A su vez, cuenta con cuatro cámaras fijas y una PTZ (que permite una visual de 360º grados), lo que suma puestos de visualización en torno al lugar donde esté situado el bus, al tiempo que, en los espectáculos públicos,se conecta con los sistemas de cámaras dentro de los predios o locales.
El CCM ya estuvo trabajando en la final de la Copa Sudamericana, en la final de la Copa Libertadores Femenina y en la Libertadores entre Flamengo y Palmeiras.
Allí van a estar trabajando en forma coordinada desde el bus con la base central de la Dirección del Centro de Comando Unificado y con las cámaras instaladas dentro del Estadio Centenario.
Para este operativo el CCM también contará con la información georreferenciada de cada móvil, moto policial y/o patrulla policial a pie de Montevideo a través del sistema SSCIVE de emergencias, con el fin de desactivar cualquier inconveniente de seguridad que se pueda suscitar en las inmediaciones de la zona de exclusión o en sus cercanías.
Comentarios
Publicar un comentario