Mieres expuso en el Global Deal

 El ministro Pablo Mieres expuso en el Segundo Encuentro regional del Global Deal en América Latina: Un aporte al trabajo decente y al crecimiento económico. El jerarca habló de los Consejos de Salarios, y las herramientas con que cuenta Uruguay para la promoción del empleo y la capacitación laboral, entre otros temas.


El encuentro reúne a gobiernos, empresarios y organismos internacionales, y aborda temas tales como el diálogo social y las relaciones laborales sólidas, cómo lidiar con las crisis, las buenas prácticas gubernamentales, y el diálogo y el futuro del trabajo en América Latina.
 
"Uruguay ha consturido desde muy temprano una larga serie de instituciones que promueven el diálogo social y la negociación tripartita. Nuestra Ley de Consejos de Salarios tiene casi 80 años y debe haber sido de las primeras a nivel internacional", sostuvo el ministro de Trabajo y Seguridad Social.
 
"Uno de los desafíos que tenemos en la agenda es su actualización y modernización. En menos de dos años de gestión de este Gobierno y en medio de la pandemia ya llevamos acordadas dos rondas de Consejos de Salarios. Una el año pasado, con la peculiaridad de la situación de pandemia, y una segunda en condiciones de mayor normalidad que se desarrolla a partir de julio de este año y esperemos culmine antes de fin de año", comentó.
 
El jerarca hizo referencia también al Consejo Superior Tripartito, "que brinda distintas posibilidades de articulación y de negociación".
 
"De hecho con motivo de la situación de pandemia durante 2020, el Consejo fue citado en ocho oportunidades y este año ha tenido tambien una actividad relevante", añadió Mieres.
 
En lo que tiene que ver con la promoción del empleo, el jerarca recordó que Uruguay cuenta con los comités departamentales de empleo en todo el territorio, presididos por la Dirección Nacional de Empleo (DINAE), "donde se discuten a nivel territorial los desafÍos de la política de empleo y capacitación laboral"
 
Mieres mencionó también como herramientas al INEFOP, integrado de forma tripartita, "que es quien lleva adelante la política de capacitación laboral"; y al Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (Conassat).

Comentarios