Apertura de inscripciones para la 10ma edición de la Escuela de Verano de la Facultad de Psicología de la Udelar

 Desde mañana, 29 de noviembre, estarán abiertas las inscripciones para participar en la 10ma edición de la Escuela de Verano de la Facultad de Psicología de la Universidad de la República.


Este espacio de encuentro y formación, que se llevará a cabo del 14 al 19 de febrero del 2022 en formato a distancia, está dirigido a estudiantes universitarias/os uruguayas/os, de Latinoamérica y el mundo*; e implica una excelente oportunidad para conocer y profundizar sobre una temática específica. En esta ocasión, y dado que aún se viven los impactos de la pandemia, se ha entendido oportuno proponer como eje de trabajo los aportes de la disciplina en el campo de la salud mental, así como conocer diversas perspectivas de abordajes y experiencias existentes.

Es de destacar que a partir de la aprobación de la Ley de Salud Mental n.º 19.529 (2017), Uruguay -junto con Brasil y Argentina- es uno de los pocos países que cuenta con un marco normativo que regula “el derecho a la protección de la salud mental de los habitantes residentes en el país, con una perspectiva de respeto a los derechos humanos de todas las personas y particularmente de aquellas personas usuarias de los servicios de salud mental en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud”.

Por otra parte, se entiende a la salud mental como un campo complejo en el cual se producen diversas prácticas que dan cuenta de las tensiones existentes entre perspectivas, saberes, disciplinas y políticas, que explican diversos intereses a la hora de pensar, diseñar y llevar adelante experiencias de atención y modalidades de abordaje.

Los retrasos y controversias vinculadas a introducir nuevos paradigmas de atención o consolidar otros (APS y desinstitucionalización), convocan a discutir sobre la formación de profesionales y cómo fortalecer la producción de conocimiento vinculada al trabajo en el campo de la salud mental en Latinoamérica. Para ello, se propone abrir un espacio de diálogo con especialistas internacionales de Brasil, Argentina y Cuba.

La Escuela está organizada en tres líneas de trabajo: 1) procesos de reforma de salud en latinoamérica, 2) perspectivas y abordajes en salud mental, 3) intersectorialidad, salud mental y derechos humanos; que se abordarán por medio de conferencias, minicursos, talleres y mesas redondas.

Se contará con la participación de referentes, tanto a nivel regional como nacional, que propondrán diferentes perspectivas y experiencias de investigación, extensión e intervención.
©Udelar/UCUR

Comentarios